
Busca que un estado con orden sea su legado.Â
Por: Redacción
Jesús Castro | Paola Aguirre Praga | Ernesto Acosta | Saltillo, Coahuila.-Â Al iniciar formalmente el proceso electoral que decidirá a su sucesor, Rubén Moreira anticipa que se desarrollará de forma tranquila y sin sobresaltos, y sobre su partido, el PRI, asegura que la militancia sabrá escoger al mejor âpues los priistas tienen una profunda experiencia en la selección de sus abanderadosâ.
El Gobernador pondera que Coahuila cuenta con una Ley Electoral âmuy moderna, que pasó ya por el filtro de la Suprema Corte y declaró constitucionales las partes esenciales; veo una ciudadanía muy madura, que cada elección refrenda un compromiso democrático, por lo tanto yo no veo sobresaltos en el 2017; después de 12 aí±os, en una sola jornada se decidirán todos los cargos a nivel estatal: alcaldías, diputaciones y la Gubernaturaâ.
Y seí±aló tajante que âmi Gobierno será muy respetuoso de la legislación electoral, muy respetuoso de la autoridad federal y local electoral, y muy respetuoso de la actuación de todos los partidos siempre y cuando se dé en el marco de la ley y el respeto a la personasâ.
En la recta final de su Administración, a prácticamente un aí±o de entregar la Gubernatura, Rubén Moreira reflexiona: ¿cuál va a ser nuestro legado? Dejar un estado con orden.
âHemos hecho muchas cosas: la primera, tener un estado en paz; la segunda, 137 mil empleos, que hasta ahora ninguna administración anterior, con o sin deuda había logrado, y la tercera, reconocer derechos a las personas. Yo estoy muy orgulloso de eso; somos un estado con leyes para todas y todosâ.
âMi legado será un estado con ordenâ
Al iniciarse formalmente hoy el proceso electoral que decidirá a su sucesor, Rubén Moreira Valdez anticipa que este se desarrollará de forma tranquila y sin sobresaltos, con una Ley Electoral moderna y avalada incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En una larga plática con Zócalo, el Mandatario estatal abordó además algunos de los más importantes logros de su Administración; explica también por qué junto con su equipo de trabajo continúa con un ritmo sin descanso, y al plantear su visión de lo que será este aí±o que le resta a su gobierno, detalla además en forma muy concreta lo que a su juicio será el legado que dejará a Coahuila.
Sobre la elección del candidato a la Gubernatura por parte de su partido, el Partido Revolucionario Institucional, asegura que la militancia sabrá escoger al mejor y descartó que haya escisiones o fracturas al interior del instituto político.
âGobernador, inicia este martes el proceso electoral en el que el próximo aí±o se decidirán las alcaldías, las diputaciones locales y la Gubernatura de Coahuila ¿cuál es el panorama?
RMV: âYo veo un proceso electoral tranquilo, con una ley muy moderna que pasó ya por el filtro de la Suprema Corte y declaró constitucionales las partes esenciales. Veo una ciudadanía muy madura que cada elección refrenda un compromiso democrático, por lo tanto yo no veo sobresaltos en el 2017; después de 12 aí±os, en una sola jornada se decidirán todos los cargos a nivel estatalâ.
â¿Hacia adentro de su partido cómo ve este proceso?
âMi partido en Coahuila tiene una profunda experiencia en la designación de sus candidatos; vemos mujeres y hombres âlo digo en pluralâ que pueden encabezar las planillas de los ayuntamientos, las fórmulas para diputados y obviamente la Gubernatura. Veo una militancia con una gran riqueza para poder tener muy buenos candidatos, por lo que yo le deseo a mi partido lo mejor. Como gobernante me mantendré atento y muy respetuoso de la leyâ.
âEl presidente nacional de su partido dejó ver hace algunas semanas en una gira por Torreón que el método para la selección de candidatos sea por una elección abiertaâ¦Â
âAsí lo hizo y quiero comentar que hablando de la Gubernatura y de las alcaldías, es evidente que ya se vislumbran muchas aspiraciones, lo cual no sólo es normal sino además importante, ¡imagínese que en un partido nadie quiera contender por sus siglas, pues qué tragedia! O lo que sucede con otros partidos políticos que andan buscando candidatos.
âA diferencia de otros, en mi partido los militantes andan buscando su postulación. Hablando en ese sentido, quienes pretenden contender para Gobernador son gente con mucha experiencia, mujeres y hombres, pero hay algo muy importante: todos ellos han tenido puestos de elección popular antes, y yo de aquí desprendería tres cosas:
âLa primera: habrá la misma pista y la misma música con la cual hemos bailado muchos, entre ellos los que hoy aspiran, que en varias ocasiones han salido a bailar; la segunda: todos ellos han recibido el respaldo de una militancia muy sana y entregada, que nunca ha regateado a nadie el apoyo, y la tercera, que son gente muy madura, muy priista, y por lo tanto cuando se den las designaciones en la pista y con la música que ellos conocen, se unirán a quien sea nuestro candidato, en cualquiera de los cargosâ.
âHay voces, sobre todo hacia fuera de su partido, que apuestan a que vendrá una ruptura interior⦠no es la primera vez que el PRI elegirá a su candidato mediante un proceso abierto..
âNo es la primera vez y creo que en esta ocasión incluso hay menos confrontación que en otras. Hay otros partidos que andan en la pepena, yo creo que en Coahuila no sucederá eso. Los nombres que yo veo que legítimamente pretenden âen el caso de la Gubernaturaâ son gente que ha sido premiada por la militancia. Cuando uno es candidato de un partido es un premio que le da la militancia a uno, y pues de eso no nos podemos escapar, tampoco de nuestro pasado partidista, los que pretendemos el triunfo del partido, que en todo caso es lo que todos queremosâ.
âConcluyo con algo muy claro: mi Gobierno será muy respetuoso de la legislación electoral, muy respetuoso de la autoridad federal y local electoral y de la actuación de todos los partidos, siempre y cuando se dé en el marco de la ley y el respetoâ.
Con el inicio del proceso electoral, inicia también la última fase de su gobierno, ¿como se siente a poco más de un aí±o de entregar la Gubernatura?
âTres cosas te voy a decir, la primera: la seguridad es prioridad. Combatir el crimen echando narcotraficantes fuera de nuestro estado, no dejar que regresen, no distraernos cuando nos lanzan infamias âporque las infamias nos tratan de distraerâ, luchar por que no regresen las malas prácticas, como los casinos y la venta sin control de alcohol, y en eso las autoridades estatales y municipales estamos concentrados.
âLa segunda, vamos a rendir nuestro quinto informe, en el cual daremos buenas cuentas en materia de seguridad, empleo e infraestructura. La tercera es que ya iniciamos nuestro proceso de cierre de la Administración, por lo que no dejaremos obras inconclusas, salvo aquellas que por su planeación trascienden a nuestro periodoâ.
Entrega un estado transformado en seguridad, infraestructura, empleo, pero además en otros aspectos como transparencia y rendición de cuentas, ¿cómo ha sido este proceso?
âGobernar es enfrentar problemas⦠quien llega a una Administración a flotar, no está gobernando; quien llega a una administración sólo a flotar, se está haciendoâ¦
âHemos tratado de arreglar el sistema pensionario porque es un gran reto, que en el pasado no se afrontó ni con seriedad ni con destreza económica; Estabilizamos las finanzas, tanto que hoy tenemos grandes obras. Recientemente se nos seí±aló que estamos proporcionalmente en segundo lugar en infraestructura.
âEnfrentamos el reto de la seguridad con muchos recursos. Hay compromisos que planteamos y que tuvimos que reorientar para construir el cuartel de Monclova-Frontera; el de Piedras Negras; para el cuartel en San Pedro de las Colonias; para las bases militares en Guerrero, Hidalgo, Juárez, Candela, Allende y Viesca; para construir cuarteles para la Policía, ¡eso es gobernar, enfrentar los problemas!
Contrario a lo que comúnmente se ve al cierre de una administración, a usted y su equipo los vemos trabajando a todas horas, sábados y domingos, con una gran actividadâ¦
âNosotros protestamos trabajar seis aí±os y lo hemos hecho y también te voy a decir por qué lo hago: para no quedarme con ganas de haber hecho cosas.
âLo que no pudimos hacer, es porque no tuvimos recursos, pero con los recursos, la inventiva y el esfuerzo que tenemos hemos hecho muchas cosas: la primera, tener un estado en paz; la segunda, 137 mil empleos, que hasta ahora ninguna administración anterior, con o sin deuda, había logrado, y la tercera, reconocer derechos a las personas.
âYo estoy muy orgulloso de eso; somos un estado con leyes para todas y todos. Buscamos que la comunidad LGBTTI tuviera derechos; que las mujeres tengan derechos. Entonces logramos derechos para los nií±os, los ancianos, para las mal llamadas minorías, para las personas con discapacidad, y vamos a seguir trabajando el resto de la Administración así. ¿Cuál va a ser nuestro legado? Dejar un estado con ordenâ.
Inicia proceso electoral histórico en Coahuila
Con la sesión solemne y la aprobación de la convocatoria para aspirantes a diputados, alcaldes y Gobernador, inicia el proceso electoral más atípico en la historia de Coahuila, con 13 aspirantes a Gobernador; 8 independientes; minialcaldías de 4 meses, reelección, 15 partidos y una votación que llegaría al millón y medio de electores.
Es la primera vez que quienes buscan la candidatura a la Gubernatura son cinco priistas; seis panistas, uno por la UDC y otro por Morena. Participarán 15 partidos, algunos de ellos como el PSDI, PJ o Morena, por primera vez con candidatos propios.
Aunque en otras elecciones de Coahuila participaron hasta cuatro independientes, en esta existen hasta ocho que aspiran a una de estas candidaturas, algunos para diputados y otros para alcaldes. En esta ocasión sí hay un Código Electoral que los contempla, un reglamento y hasta financiamiento calculado.
También es la primera elección cuyos alcaldes ganadores gobernarán por un solo aí±o, pero con el derecho a reelegirse, que de ser así podrían ocupar el puesto hasta por 4 meses, según el resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que los exime de cumplir la regla de renunciar a su cargo 15 días antes de la precampaí±a en el proceso de 2018.
La otra situación atípica que marcará esta elección será la cantidad de participantes. La ocasión anterior en que coincidieron elecciones para el Congreso, ayuntamientos y Ejecutivo estatal, en 2011, los votantes llegaron a un millón 200 mil 227, lo cual, según la tendencia y aumento en el padrón electoral, podría elevarse a casi un millón y medio de votantes que influirán en el rumbo del estado con su voto.
FIJAN ETAPAS DE COMICIOS
De acuerdo con el calendario electoral oficial, la convocatoria para que los institutos políticos participen deberá emitirse entre el 2 y el 16 de noviembre, y el 1 de diciembre será lanzada para los aspirantes interesados en postularse por la vía independiente.
La presentación de la plataforma electoral deberá realizarse antes del 15 de diciembre; el 20, del mismo mes, como último día para la determinación del procedimiento interno de los partidos para la elección de sus candidatos y para la presentación de convenios de coalición, en caso de que existan.
Los servidores públicos que busquen participar en el proceso tendrán hasta el 4 de enero para separarse de su cargo. Asimismo, del 20 de enero al 28 de febrero se realizarán las precampaí±as, tanto de los partidos políticos como de los candidatos independientes.
Del 23 al 27 de marzo se llevará a cabo el registro de candidatos a Gobernador, diputados locales y ayuntamientos, mientras que del 28 de marzo y hasta el 1 de abril el Consejo del IEC sesionará para aprobar los registros correspondientes.
Las campaí±as electorales iniciarán a partir del 2 de abril, con una duración de 60 días porque concluirán el 31 de mayo; la jornada electoral está marcada para realizarse el 4 de junio.
El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) sesionará para realizar el cómputo de los votos correspondientes a la elección de diputados locales y ayuntamientos, el día 7 de junio, y de Gobernador el día 11.
[caption id="attachment_33660" align="alignnone" width="600"]
âABIERTOS A LA ALTERNANCIAâ
La elección representa un hecho histórico en el estado, al incrementarse las posibilidades de la alternancia política luego de 88 aí±os del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con administraciones ininterrumpidas. En la antesala de la elección estatal, el analista y columnista Gerardo Hernández seí±ala que las condiciones sociales alentarán a los coahuilenses a acudir a las urnas como una forma de manifestación de su indignación. Agregó que la sociedad tiene indignación e inconformidad que se manifiesta no sólo en la charla del café o la plática familiar. âEl reflejo de esta situación va a ser en las urnas; a 7 meses de las elecciones, el tiempo ya está muy encimaâ, refirió. Al PRI, expresó el analista, se le abona la actuación y credibilidad del presidente Enrique Peí±a Nieto, que âse sigue desgastando y que sigue abonando a la enfermedad socialâ. Sobre los posibles candidatos de los diversos partidos políticos en Coahuila, se cuenta con un abanico diverso pues existe de todo, desde políticos, empresarios y funcionarios que se perfilan a ocupar los cargos políticos. âLas condiciones son diferentes. En la elección de 2005, por ejemplo con Humberto Moreira se tenía una figura nueva, con trayectoria meteórica, y se presenta otro escenario, pues antes para ser gobernador había que pasar muchas aduanas, alcalde, diputado, senador, y Humberto llega habiendo sido alcalde de menos de dos aí±os se convierte en Gobernador, podría ocurrir algo parecido en 2017â. Respecto a la figura de los posibles candidatos independientes para contender por la Gubernatura coahuilense, Hernández los vislumbra con un bajo efecto electoral, pues la mala experiencia que ocurrió en Nuevo León, no ha convencido a la ciudadanía sobre este perfil político.