
Afirman que montos de las aportaciones que hicieron en su vida laboral no se reflejan en las cuentas de sus Afores.
Por Infonor
Saltillo, Coah.- Jubilados y Pensionados que trabajaron para el Seguro Social en Coahuila, exigieron al Gobierno Federal les reintegre los recursos Subcuenta de Cesantía y Vejez, así como la Subcuenta de Vivienda 92 y de retiro 97, que les fueron retenidas pero algunas desaparecieron de sus Afores para ser entregadas a las arcas federales, en tanto que para otras se requiere un largo período de espera para recuperarlas.
José íngel Castillo Lafarja, representante de la Unión Nacional de Comités del IMSS (UNCIMSS), a la que el Movimiento de Jubilados Coahuila se unió hace apenas dos meses, explicó que en el caso de la Subcuenta de Cesantía, ésta se suprimió desde diciembre de 2015 a raíz de una jurisprudencia avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la había emitido desde 2008 pero pese a ello, el IMSS no la había hecho válida sino hasta el 2015.
Ante ello, el organismo, que repesenta a 28 comités y ahora el de Coahuila, presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, en contra del Gobierno Mexicano en la administración de Enrique Peí±a Nieto, ya que se les está violentando un derecho por el cual ya aportaron en aí±os de servicio laborados, sin tomarles en cuenta y de manera unilateral.
En total 35 mil jubilados y pensionados a nivel nacional están siendo afectados, en tanto que en Coahuila se calculan alrededor de 800, aunque la cifra va en aumento por las jubilaciones cada aí±o, además de alrededor de 110 mil activos que se denominanâGeneración en Transiciónâ, y que son âcompaí±eros que entraron a laborar antes del 29 de junio del 2008, cuando hubo una modificación al Régimen de Jubilaciones y Pensiones y mandan a nuestros compaí±eros a un sistema de AFORES y pierden el derecho a una jubilación por Contrato Colectivo de Trabajo; todos los anteriores tienen doble cotización a AFORES y al fondo que tenemos nosotros ante el IMSS, es decir tienen derecho de recuperar la cuenta de Cesantía y Vejezâ.
La Unión Nacional de Comités del IMSS; ya presentó una propuesta de ley a diputados para modificar la ley y que se proteja a los trabajadores que obtienen la jubilación por aí±os de servicio derivado de un contrato colectivo de trabajo, lo que incluiría además de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y Teléfonos de México, para que ya no tengan que demandar.
El 80 por ciento de los cotizantes están en la Afore Siglo XXI Banorte, y de la que se tienen problemas de devolución. Y de los 35 mil casos, en el 15 por ciento de ellos el recurso ya fue entregado a Hacienda.
Lourdes Pérez Grada, representante del Comité en Coahuila, dijo que la organización de los trabajadores en la entidad, se dio a raiz de problemáticas para obtener los recursos de conceptos como SAR 92, AFORE 97, Subcuenta de Cesantía y Vejez, así como la Subcuenta de Vivienda 92 y de retiro 97.
âA partir del 2015 no se recupera la Subcuenta de Cesantía que corresponde al 60 por ciento de las aportaciones, ya que al cumplir 60 aí±os ese concepto desaparece de la cuenta individual pasando al Gobierno Federal, por lo que resulta imposible recuperar nuestro dineroâ.
En tanto, existe problemática con el Infonavit y los Afores que retrasan mucho la entrega del recurso correspondiente a las subcuentas de vivienda 92 y de retiro 97; en tanto que la subcuenta de Cesantía y Vejez no se está entregando desde diciembre de 2015, debido a la jurisprudencia 185/2008 ya citada; por lo que a partir de entonces se ha debido recurrir a demandas laborales para recuperarlas; lo que significa pagar a abogados entre 8 al 25 por ciento de lo recuperado.