
El desmantelamiento en Semarnat afecta a productores del campo.
Por: José Luis Jiménez
Piedras Negras, Coah.- El desmantelamiento y subejercicio en la Semarnat está afectando a los productores y le âpegaâ a la ganadería de Coahuila, así como también de todo el país.
El sector reaccionó a las declaraciones del senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
Lo anterior al seí±alar âla preocupación importante al haber desmantelado la operación de Sadet y de diferentes instancias que tiene la problemática del campoâ.
El senador Narro cita a la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional, Sedatu, âprácticamente han desmantelado a las instituciones y es muy difícilâ.
Semarnat, Conagua y prácticamente todas las áreas que tienen que ver con el campo y su desarrollo, están prácticamente en un proceso de desmantelamiento.
Recortaron gran parte del personal que estaba a cargo de los distritos de desarrollo rural, los Cader, que son precisamente los actores operativos, los que operan los programas de la Secretaría en todo el territorio nacional.
Y por otro lado citó también el subejercicio de esta Secretaría, eso mantiene paralizado, sobre todo lo que tiene que ver con la inversión productiva para el campo.
Los programas sociales, dijo, âque fundamentalmente son las políticas asistenciales que ahora está manejando la Sadet representan el 52 por ciento del presupuestoâ.
La inversión productiva representa el 48 y actualmente tienen paralizadas las convocatorias por no tener personal para echar a andar esos programas que tienen que ver con la inversión para impulsar la productividad y el desarrollo en el medio rural.
Todos los estudios que ha hecho la FAO y los organismos internacionales nos dicen que la inversión social o asistencial no va a generar mayor productividad, ni mayor desarrollo.
La Secretaría de Agricultura tiene como función garantizar el desarrollo agropecuario, ganadero, forestal, pesquero y desarrollo rural, pero está en grave retroceso.
Actualmente esta Secretaría ha perdido la capacidad de impulsar políticas de desarrollo, dijo Narro, porque únicamente está con la aplicación de políticas asistenciales.
Por eso hemos planteamos que âhay que fortalecer la inversión productiva en el campo, que hay que darle curso inmediato al subejercicio que tiene la Secretaríaâ.
Lo anterior para que se pueda operar esta inversión productiva, ahorita que estamos todavía en los tiempos de siembras, de los trabajos intensivos en el campo.