
Vivía en condiciones precarias y sometidos a trabajos forzados.
Por: Redacción
Saltillo, Coah.- Solo con algunos víveres a disposición y bajo la falsa promesa de recibir 350 pesos diarios por la colocación de cercos, un coahuilense permaneció en una cueva como esclavo de una banda del crimen organizado.
Tras el rescate de 21 personas efectuado en el cierre de semana por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones de Chihuahua, se logró identificar sus lugares de procedencia.
Al menos cuatro de ellos, originarios de la misma entidad, tenían reporte de desaparición, mientras que el resto carecía de la esperanza de ser localizado. Se encontraban en la región de Yoquiva, en el municipio de Ocampo, donde el narco siembra mariguana y amapola.
Retenía el narco a 21 personas en una cueva
Para acceder a la cueva donde permanecieron 21 personas en cautiverio por un grupo criminal, entre ellas un coahuilense, se deben recorrer tramos de terracería por espacio de 8 horas, para después internarse en un área rocosa donde se ubica la cueva que se convirtió en la prisión de quienes atendieron al llamado de un empleo que nunca obtuvieron.
Coahuila, Guanajuato, Oaxaca y Zacatecas son algunos de los estados de origen de estas víctimas de trata.
De acuerdo con sus declaraciones, algunos de ellos tenían en el lugar dos aí±os y medio, tiempo en el cual fueron forzados a trabajar desde las 6 de la maí±ana hasta entrada la noche, en los campos de droga.
Al terminar cada jornada, eran introducidos en la cueva, de donde no podían salir, ya que eran vigilados por individuos que portaban armas de grueso calibre.
Dormían bajo el miedo de ser golpeados en cualquier instante y ser encaí±onados con tal de suprimir todo intento de escape.
Las autoridades de Chihuahua contaban con una carpeta de investigación desde hace un aí±o, en la que pobladores de Ocampo, en la región de Yoquiva, seí±alaban la posible retención de personas en contra de su voluntad, en zonas alejadas de la comunidad.