WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Redadas’ en EU criminalizan a los migrantes: CNDH

La CNDH consideró que las ‘redadas’ que pretende realizar Estados Unidos criminalizan a los migrantes.

  • 319

La CNDH consideró que las ‘redadas’ que pretende realizar Estados Unidos criminalizan a los migrantes.

Por: Notimex

México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que las “redadas” que pretende realizar Estados Unidos criminalizan a los migrantes, y llamó a la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) a fortalecer las labores de atención a los connacionales en ese paí­s.

El organismo nacional pidió a la cancillerí­a estar pendiente, en caso de que se realicen actos que constituyan violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes, durante la ejecución de las órdenes de deportación.

En particular, pidió que se fortalezcan las labores de atención a los connacionales con énfasis en la asistencia y protección consular a mujeres embarazadas, nií±os y adolescentes, así­ como a personas mayores, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

El organismo lamentó que el gobierno estadounidense haya seí±alado que a partir del 14 de julio de 2019 pretenda iniciar "redadas”, con la finalidad de detener a personas migrantes que cuenten con una orden de deportación.

El documento enumeró cinco puntos en los que consideró que las “redadas”, detenciones y deportaciones ponen en riesgo la situación en la que se encuentran los migrantes, ya que conllevan a su estigmatización.

Esta polí­tica “los criminaliza y los pone en una situación de mayor vulnerabilidad, causándoles zozobra e incertidumbre en su actuar cotidiano”, destacó.

Explicó que el anuncio constante de las "redadas" por parte de funcionarios estadounidenses contribuye a un clima de temor y fomenta discursos de odio en contra de ellos, al seí±alarlos como delincuentes.

“Ocasionando actos de discriminación y xenofobia, siendo que la gran mayorí­a son personas que únicamente buscan una mejor oportunidad de vida para ellos y sus familias, que llevan más de una década establecidas en ese paí­s y muchos de ellos con hijos de nacionalidad estadounidense”, aí±adió.

Asimismo, puso a disposición de los connacionales en Estados Unidos y sus familias el Micrositio “El plan es tener un plan”, en la dirección: http://migrantes.cndh.org.mx/USA/informate/Redadas.html.

Abundó que en ese sitio se ofrece asesorí­a sobre cómo poder actuar ante una detención por autoridades estadounidenses, los medios de defensa existentes, así­ como las instituciones que brindarán asesorí­a y representación jurí­dica.

“De manera particular, para el caso de redadas, es importante saber que éstas pueden ocurrir en el trabajo, en la calle o en cualquier otro lugar, si esto pasa es importante recordar que se tiene derecho a guardar silencio y no declarar nada hasta no estar con un abogado, tampoco declarar falsamente, no portar documentos falsos ya que eso implicarí­a un delito y la deportación inmediata”.

Expuso que en el micrositio, se podrá imprimir la “Right Card”, una tarjeta que contiene información sobre cómo ejercer el derecho a guardar silencio ante una posible detención y solicitar la asistencia legal.

En ese contexto, la CNDH agregó que mantendrá coordinación con los Organismos Públicos Defensores de los Derechos Humanos de las entidades federativas del norte del paí­s para supervisar que se respeten las garantí­as de las personas que sean repatriadas.

Publicación anterior Esperan bacheo en vialidades dañadas en colonia Acoros
Siguiente publicación Miles protestan en Chicago contra redadas de Trump
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;