
La renuncia del secretario de Hacienda alertó de una política pública âsin solvenciaâ.
Por Agencias
Ciudad de México.- La denuncia desde Twitter de Carlos Urzúa en su carta de renuncia sobre decisiones de políticas públicas sin sustento en el Gobierno federal y la imposición de funcionarios en la Secretaría de Hacienda, encendieron ayer las alarmas ante una tormenta financiera y política para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El peso sufrió un âduro golpeâ de 25.85 centavos (1.16%) para finalizar la jornada con 19.35 pesos frente al dólar en ventanillas de cambio, aunque según el Banco de México, el peso cerró las operaciones en 19.16 unidades por dólar, tras dispararse hasta 19.55 con el anuncio de la renuncia de Urzúa, y tras cerrar el pasado lunes en 18.90 unidades.
Asimismo, el huracán económico arrastró a la Bolsa Mexicana de Valores a la baja con pérdidas de 1.77%, situación que obligó a intentar frenar el impacto con el súbito nombramiento de Arturo Herrera como reemplazo de Urzúa a dos horas de que abandonara el cargo.
En ese mismo lapso, las pérdidas registradas en el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores lo hicieron retroceder por encima de las 43 mil unidades, algo que no se veía desde marzo pasado, lo que supone un certero golpe a la economía.
Entre las empresas con mayores afectaciones registradas en este sobresalieron tres de las cinco principales capitalizadoras de la plaza bursátil: Banorte, América Móvil y Wal Mart de México, las cuales registraron pérdidas de 3.84%, 1.54% y 3.02% en el valor de sus acciones, a la par de Cemex y Grupo México, que también resultaron afectadas.
El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, insistió en que la designación de Herrera indica que el Gobierno federal dará continuidad a su política económica de austeridad y equilibrio de las finanzas públicas y reiteró que la economía no dependía de una sola persona, en alusión a Urzúa.
Sin embargo, ante el tambaleo en las riendas de las políticas públicas y de la economía nacional, Jaime Reusche, analista de la calificadora Moody's en México, reiteró que la salida de Urzúa pone en evidencia las disputas al interior del Gobierno federal, y aunque el nombramiento de Herrera mitiga las preocupaciones a corto plazo, concluyó que la incertidumbre de la cuarta transformación ocasionó que Moody's disminuyera la calificación de México el mes pasado.
'NO PODEMOS IR A LA DERIVA'
Las reacciones no se hicieron esperar. Cámaras y consejos empresariales respetaron la decisión de Urzúa y el rápido ascenso del subsecretario para asumir las riendas de Hacienda, despresurizar la tensión y minimizar las pérdidas, aunque todos urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a mantener la estabilidad macroeconómica y a atender los llamados de Urzúa ante âlos extremismosâ al interior de su Administración.
Asimismo, las dirigencias nacionales del PRI y PAN condenaron que la denuncia de uno de los más altos pilares al interior de Gabinete federal coincidiera con sus reclamos ante cancelaciones precipitadas, decisiones de políticas públicas sin sustento y la imposición de una âcuarta transformaciónâ que acumula la salida de al menos 15 funcionarios en todos los niveles.
Por su parte, figuras claves de Morena en el Congreso de la Unión como Mario Delgado, coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, y Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, justificaron la salida del economista y reiteraron que no debe haber temores por el enroque en Hacienda.
REPLICA COAHUILA SENSACIíN DE CRISIS
A nivel local, la renuncia de Urzúa marca âun antes y un despuésâ en la política económica del país, de acuerdo con el empresario Víctor Mohamar Abugaber, quien insiste que aunque hay optimismo con el nombramiento de Herrera, solo se pueden mejorar las cosas âsi es que el Presidente reconoce sus erroresâ.
Por su parte, Héctor Horacio Dávila, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Coahuila, seí±aló que la salida de Urzúa es un grave retroceso para la economía, aunque celebró que tuviera âel coraje de decir qué es lo que está pasando dentro del Gobierno federalâ.
Asimismo, Miguel Hernández Cervantes, vicepresidente de la Canacintra Coahuila-Sureste expuso que esta no puede ser âuna buena seí±al, ya que el consumo y la inversión, nacional y extranjera dependen de la confianza y este tipo de situaciones crean incertidumbreâ.
El economista Antonio Serrano Camarena reiteró que esta fisura en Hacienda complicará mucho más las cosas en materia económica y seí±aló que hay problemas al no observar como el nuevo titular, que podrá tener experiencia como economista, pueda realizar negociaciones en el entorno político.
âNo me lo imagino sentado negociando con Carlos Slim, o con ese tipo de personajes, pero ha quedado en claro que no tenemos ni siquiera un rumbo definido de por donde vamos, y la situación es graveâ, aseguró el catedrático integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF). (Con información de Agencia Reforma/ Jesús Jiménez)