
Otros 203 mil nií±os muestras signos de haber contraído la enfermedad.
Por: Notimex
Londres.- El brote de cólera en Yemen provocó la muerte de al menos 193 nií±os en el primer semestre del aí±o, mientras que 203 mil muestras signos de haber contraído la enfermedad, denunció este día la organización Save the Children.
La organización no gubernamental que trabaja en pro de los derechos de la nií±ez, destacó que la batalla contra el cólera en Yemen está lejos de terminar, ya que en los primeros seis meses del presente aí±os se han detectados más casos sospechosos que durante todo el 2018, incluidos 203 mil menores de 15 aí±os.
âEl número total de muertes relacionadas con el cólera también se disparó. En los primeros seis meses de 2019, la cantidad de personas que murieron debido a casos sospechosos de cólera fue nueve veces mayor que en el mismo período del aí±o pasado. La tasa de mortalidad se ha duplicadoâ, destacó.
El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria âVibrio choleraeâ, que provoca una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, que causan una rápida deshidratación.
Save the Children aseguró que debido al conflicto en Yemen gran parte de la infraestructura de agua potable y saneamiento ha sido destruida o daí±ada de manera severa, dejando a unos 9.2 millones de nií±os sin acceso adecuado al agua potable.
La República de Yemen ha permanecido en guerra desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes del Movimiento al Houthi tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, las escuelas y varios edificios públicos de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur a huir.
Desde el 26 de marzo de 2015, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, impulsa una ofensiva militar contra la milicia chiíta, en busca restablecer al presidente Hadi en el poder y expulsar a los rebeldes, que son respaldados por fuerzas iraníes.
El conflicto también ha limitado el bombeo de las aguas residuales y la recolección de basura, dejando a muchas partes de Yemen al asecho de enfermedades infecciosas, transmitidas por la falta de agua potable, como el cólera.
âLos nií±os malnutridos son más vulnerables a las enfermedades relacionadas con el cólera, debido a su débil sistema inmunológico, tienen al menos tres veces más probabilidades de morir si contraen el cóleraâ, destacó la ONG defensora de la nií±ez.
Tamer Kirolos, directora de Save the Children en Yemen, advirtió que los brotes de enfermedades en el país árabe abundan debido al colapso del sistema de salud, los débiles sistemas de saneamientos y una población cada vez más vulnerable por el desplazamiento forzado y la desnutrición.
El sistema de salud, explicó, se encuentra bajo una presión considerable, ya que solo la mitad de los establecimientos de salud en Yemen funcionan, mientras que el resto de las instalaciones permanecen cerradas o son parcialmente funcionales.
Save the Children aseguró que brinda atención primaria de salud en instalaciones de salud en la mayoría de los distritos de Yemen e impulsar programas para purificar el agua y crear conciencia sobre la prevención de la enfermedad en las comunidades, âpero solo el fin de la guerra puede proteger a los nií±os del cóleraâ.
Consideró que se necesita una acción urgente para reconstruir el sistema de salud a un estado funcional, ya que de lo contrario existe el riesgo de perder aún más personas debido a enfermedades que son prevenibles, incluida el cólera.
âSave the Children solicita a las autoridades de Yemen que garanticen el pago regular y completo de los salarios de los funcionarios públicos, en particular a los trabajadores de la salud y que equipen a los establecimientos de salud con el personal que se necesita con urgencia para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud tan necesariosâ, apuntó.