WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Fumar 20 cigarros al día puede desarrollar EPOC

  • 368

Por: Agentes

Ciudad de México. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede desarrollarse en pacientes que han fumado toda su vida, pero también en aquellos que consumen 20 cigarrillos al dí­a, en promedio, alertó la especialista Judith Valeria Frí­as Becerril.

La catedrática de la Facultad de Enfermerí­a de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) expuso que así­ lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que la EPOC es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y se estima que para 2020 se convierta en la tercera.

Detalló que dicho padecimiento es lento y progresivo, a tal grado que es considerado una enfermedad de salud pública que aumenta el número de consultas de especialidades en Neumologí­a y en Medicina Interna, al aumentar la cifra de ingresos hospitalarios, lo que eleva el costo de medicamentos y la estancia.

En el ambiente laboral está presente en el 35 por ciento de las incapacidades permanentes debido a que los pacientes se convierten en oxí­geno-dependientes, lo que les impide llevar a cabo sus labores normales.

"La EPOC ataca principalmente a personas de 40 a 69 aí±os de edad; su principal causa es el tabaquismo. Hay otras, como la contaminación o por condiciones laborales, como personas que trabajan con algodón, algún tipo de granos, minerales como el carbón o el oro", detalló la catedrática.

Dicha enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres y representa el 80 por ciento de casos en pacientes masculinos, de los cuales el 70 por ciento son fumadores y el 10 por ciento desarrollaron la enfermedad por ambientes contaminados.

Los principales sí­ntomas de este mal son tos matutina, expectoración (expulsión de flemas que puede acompaí±arse de sangrado), infecciones bronquiales repetitivas, dificultad progresiva para respirar e insuficiencia respiratoria.

Además, dolor de cabeza por las maí±anas, disminución del peso y del apetito, aumento en la frecuencia respiratoria por falta de aire y la aparición de hernias inguinales por el esfuerzo que se produce al toser o respirar.

Por ello, la docente invitó a la población fumadora a prevenir este mal abandonado el hábito del consumo de cigarro, además de acudir a recibir tratamiento profesional médico y psicológico.

"La Facultad de Enfermerí­a de la UAQ ofrece el servicio gratuito de Clí­nica de Adicciones donde se promociona la salud con pláticas de sensibilización y se ofrece apoyo a los fumadores con tratamiento especializado para que puedan abandonar este hábito", expuso Frí­as Becerril.

Publicación anterior Nacen trillizos en Piedras Negras
Siguiente publicación Instalan lactario en Presidencia
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alerta de tsunami en el sur de Grecia

Ver noticia

Otro boquete financiero

Ver noticia

FBI pone ojos en Múzquiz

Comentarios
  Estaciones ;