WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alcalde de Oaxaca se casa con “princesa lagarto”

Para autoridades e investigadores, la boda es una relación simbólica entre el hombre y la naturaleza

  • 360

Para autoridades e investigadores, la boda es una relación simbólica entre el hombre y la naturaleza

Por: Agencias San Pedro Huamelula.-El ritual de fertilidad nuevamente se realizó como todos los aí±os entre los chontales de San Pedro Huamelula, población ubicada en los lí­mites de la región Istmo de Tehuantepec y Costa, con la boda del presidente municipal Virgilio Fuentes y una lagarto hembra, que representa a la etnia huave. El ritual se celebró a fines de junio, en el dí­a de las fiestas patronales de Humalula, dedicadas a San Pedro Apóstol. La lagarto, conocida también como “La Princesa Lagarto” o “Nií±a Princesa”, es un tótem en el mundo indí­gena que representa a San Mateo del Mar, hija del reino huave, que cada aí±o es ofrecida en matrimonio al seí±or principal del pueblo chontal de San Pedro Huamelula, el alcalde. A esta reptil sagrada la visten con atuendos blancos que simulan a los de una novia, con ramos de flores sujetados en la cabeza. Previo a la boda, es bautizada en la Iglesia de San Pedro Apóstol por los ancianos principales despojándola de toda bestialidad, para luego ser cargada por el capitán de la comparsa de mareí±os, recorriendo las viviendas de los habitantes mientras una banda de música acompaí±a la comitiva. A la nií±a lagarto la pasean por el pueblo; baila con todos los habitantes al compás de alegres piezas musicales y es la invitada de honor que cierra las fiestas patronales de San Pedro Apóstol, para pedir buenas cosechas, buena vida y benévolas lluvias en el pueblo. Mientras la princesa lagarto visita los hogares, los cinco grupos dancí­sticos; Mulyatas (mulatas) hombres homosexuales que visten con el traje de las mujeres chontales, Muljú (negros), Pichilinguis (turcos), Guapis (huaves o mareí±os) y Caballeros (guardianes), también recorren el pueblo bailando. Antes de que la princesa ingrese al palacio municipal, dos ancianos lanzan sus atarrayas de pesca a los cuatro puntos cardinales, pidiendo la bendición y el permiso para ofrecer en matrimonio a la princesa. El ritual se lleva a cabo en el interior del inmueble público frente a los miembros del cabildo municipal. El alcalde le otorga un beso a la lagarto, sellando así­ la unión. Luego, el presidente municipal baila un son en la explanada, frente al pueblo, cumpliendo con el ritual de fertilidad. Para autoridades e investigadores, la boda es una relación simbólica entre el hombre y la naturaleza, además de un recordatorio de la hermandad que existí­a entre las etnias huave y chontal.
Publicación anterior Joven conductora 'se lleva de corbata' a motociclista
Siguiente publicación Apoyará en identificación de tumbas en camposanto
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  Estaciones ;