
El Infonavit apoyaría hasta con el 10 por ciento restante de los usuarios que ya tengan cubierto el 90 por ciento de su crédito.
Por Agencias
Ciudad de México.- Luego de analizar las propuestas que la Presidencia de la República envió al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para evitar que los derechohabientes sean despojados de su patrimonio por falta de pago, el Consejo de Administración aprobó una serie de medidas para cuidar la estabilidad financiera del organismo.
A través de una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, seí±aló que el Consejo aprobó un presupuesto de hasta 900 millones de pesos para premiar a los trabajadores que realizan sus pagos puntualmente y que están en la fase final de sus créditos, a partir de septiembre.
âHablamos de los derechohabientes que están por alcanzar o han alcanzado el 90 por ciento del pago de sus créditos y para quienes el Infonavit apoyaría hasta con el 10 por ciento restante. Sabemos que hay más de 40 mil familias que ya tienen estos niveles de cumplimientoâ, seí±aló en el documento.
Además, anunció que 350 millones de pesos serán destinados al programa anual de liquidaciones anticipadas, que permitirá ofrecer a los acreditados dispuestos a liquidar el remanente de su crédito -dependiendo de su salario- hasta un 40 por ciento de descuento,
Destacó que desde también desde septiembre se aplicarán siete instrumentos que se sumarán al programa âSolución a tu medidaâ con el objetivo de eficientar el proceso de cobranza social y que la recuperación de la vivienda sea la última opción.
Entre las nuevas medidas se encuentran el âFondo de protección de pagosâ, los âEstudios socioeconómicosâ, el âDictamen de capacidad de pagoâ, âBorrón y cuenta nuevaâ, el âDescuento por liquidación anticipadaâ, la âLiquidación al 75 por ciento valor avalúoâ y laâDación en pagoâ.
Además, Martínez Velázquez destacó que se han identificado 211 mil 372 créditos relacionados con juicios en proceso de desalojo que se desarrollaron en una jurisdicción diferente a aquella en la que se encuentra la vivienda del acreditado y de los que al menos 77 mil 725 serían materia de un desistimiento de la instancia, con emplazamientos imperfectos que impidieron el ejercicio de audiencia de los derechohabientes.
En ese sentido, dijo que se aprobó por consenso que se analizarán y revisarán los juicios masivos en curso, es decir, âlos desalojos que se desprendan de juicios viciados de origenâ; a su vez, se realizará un estudio técnico jurídico sobre el cumplimiento legal y contractual de dichos despachos.
âGran parte de esos casos se trata de juicios por viviendas abandonadas, deshabitadas, vandalizadas o invadidas. Se resolverá lo que proceda en cuanto al universo de créditos que sean objeto del desistimiento y eventual reinicio del procesos de recuperaciónâ, explicó.