
En esta plataforma se comparten datos clínicos, expedientes, análisis clínicos y todo tipo de información sobre cada caso
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.-Â Por medio de las distintas estrategias implementadas en la administración del Gobernador Miguel íngel Riquelme Solís, a través de la Secretaría de Salud se trabaja para disminuir las cifras de mortalidad materna en la entidad.
Al respecto, el Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez explicó que haciendo uso de la tecnología, se lleva a cabo un registro que permite conocer y compartir en tiempo real cada emergencia obstétrica que se presenta en cualquier parte del estado y que está activo las 24 horas todo el aí±o.
En esta plataforma se comparten datos clínicos, expedientes, análisis clínicos y todo tipo de información sobre cada caso a fin de dar una atención resolutiva y oportuna a las pacientes y evitar complicaciones mayores.
âPor medio de una comunicación más cercana, hemos logrado resolver la mayoría de los casos que se presentan en la entidad y esto nos está permitiendo lograr contener, en primera instancia, la cifra de mujeres en riesgo de morir por una complicación durante el embarazoâ, expuso Bernal Gómez.
Seí±aló que Coahuila se ubica por debajo de la media nacional respecto al número de casos.
En las distintas tareas sobre estas acciones son encabezadas por el Secretario de Salud e incluye a Subsecretarios, Directivos, Directores de Hospitales, Jefes de Jurisdicción, Coordinadores Médicos y demás personal de la Secretaría de Salud involucrado en la atención obstétrica.
Bernal Gómez sostuvo que estas acciones han permitido agilizar la referencia de casos a unidades resolutivas, además de lograr una sinergia de apoyo para atender a las pacientes con alto riesgo de muerte; âTrabajamos en optimizar los recursos materiales y humanos, además de la contribución a reducir la mortalidadâ, dijo el titular de salud.
Agrego que por indicaciones de Riquelme Solís se han implementado otras estrategias como la capacitación al personal de todo el estado en el manejo quirúrgico de emergencias obstétricas, la organización al momento que surge la urgencia, así como el surtido de insumos que permitan contener hemorragias, todo por el mismo objetivo, disminuir las muertes maternas.