
De las 33 mil 311 sanciones en CDMX registradas en mayo, casi 60 por ciento, pertenecían a vehículos con placas foráneas
Por: La jornadaÂ
Ciudad de México.-Â Los gobiernos de la Ciudad de México, el estado de México e Hidalgo acordaron crear un mecanismo de control para el registro conjunto de vehículos y el cumplimiento de multas de tránsito en esas entidades, así como establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para revisar y definir tres proyectos de movilidad en las zonas limítrofes.
En mayo, la secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que de las 33 mil 311 sanciones registradas a través del sistema de fotocívicas durante un mes, 19 mil 199, es decir, casi 60 por ciento, pertenecían a vehículos con placas foráneas âprincipalmente por rebasar los límites de velocidad o violentar algún otro artículo del Reglamento de Tránsitoâ, pero que sólo pueden ser multados cuando son captados en flagrancia por un oficial de tránsito o cuando tengan una sanción por estacionarse sin pagar en las zonas de parquímetros.
A lo largo de la semana pasada, autoridades de distintas dependencias capitalinas se reunieron con sus pares de las otras entidades para avanzar en la coordinación metropolitana, tal y como se convino en un encuentro realizado el 12 de junio entre la secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario general de Gobierno mexiquense, Alejandro Ozuna Rivero.
En las reuniones también se acordó revisar y definir los proyectos del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes, la ampliación de la línea 8 del Metro y del tramo Chalco-La Paz para mejorar la movilidad de miles habitantes de las tres entidades.
En días pasados, el gobierno capitalino anunció que en lugar de la ampliación de la línea 8 habrá un corredor elevado de trolebús que irá de Santa Martha Acatitla a la estación Constitución de 1917, sobre la calzada Ermita Iztapalapa, que atenderá a 130 mil personas al día, mientras que para el tramo de La Paz a Chalco se trabaja en un proyecto para construir un tren.
En los encuentros entre los funcionarios de las tres entidades, además, se planteó incorporar al gobierno capitalino a los trabajos para el Programa territorial operativo de la zona norte del valle de México Santa Lucía y elaborar un documento de análisis para establecer estrategias de operación sobre el suelo de conservación y políticas de preservación ambiental.
En un encuentro al que asistieron la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, Ileana Villalobos; la directora General de Planeación Urbana del Edomex, Nina Carolina Izaval, y el subsecretario de Reordenamiento Territorial de Hidalgo, Marco Antonio Vera, se propuso la integración de un equipo técnico especializado para establecer una agenda de trabajo sobre el ordenamiento territorial y armonizar la normatividad en desarrollo urbano.