
Diputados de Morena y del PAN reconocieron la atribución del Ejecutivo para reasignar una parte del presupuesto federal.
Por Agencias
Ciudad de México.- Diputados de Morena y del PAN reconocieron la atribución del Ejecutivo para reasignar una parte del presupuesto federal hacia el plan migratorio pactado con Estados Unidos, pero lo instaron a evitar reducciones a la inversión en infraestructura, así como a programas sociales, salud y educación.
El presidente de la Comisión de Presupuesto en el Palacio de San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, seí±aló que el gobierno federal deberá informar en su momento al Congreso sobre dichas reasignaciones, las cuales, dijo, estarán sujetas a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En entrevista, el legislador de Morena precisó que el Ejecutivo tiene un margen para ordenar reasignaciones presupuestales, sin necesidad del aval de la Cámara de Diputados.
âPues hay un margen donde el Ejecutivo tiene que hacer una revisión puntual y, sin tocar la inversión en infraestructura, ni afectar para nada los programas sociales, la política de salud y educativa, tiene la posibilidad de encontrar esta reasignaciónâ, dijo. Por separado, el panista Jorge Arturo Espadas, secretario de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, seí±aló que el acuerdo suscrito por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump para contener y dar atención a los migrantes en territorio nacional representará un costo para el país.
âDefinitivamente los recursos públicos deben destinarse, primero, a atender las necesidades de los nacionales y de las personas que legalmente están en México; el gobierno norteamericano tendría que hacer frente a esas solicitudes de asilo que tienen de personas, sin embargo, pues nos los están canalizando y es un recurso que se destinará a ellos, pudiéndose destinar a otras cuestiones, como, por ejemplo, el tema de salud, que lo hemos visto muy descuidadoâ, indicó.
El diputado de Acción Nacional cuestionó asimismo la afirmación del presidente López Obrador respecto a que âdonde come uno, comen millonesâ, en referencia a la decisión de dar empleo, salud y educación a los migrantes en espera de ingreso a Estados Unidos.
âNo, donde come uno, de ninguna manera comen mil, y donde malcome uno, no malcomen dos, sino peor comen dos, ese es un problema que tenemos que atenderâ, puntualizó Espadas.