
Conductores consumen para aguantar 14 horas en el camino.
Por: Ana Luisa CasasSaltillo, Coah.- Se llaman âpericosâ porque son de color verde como el tono de las aves. Los traileros las encuentran en mercados negros o estanquillos a mitad de carretera llamados âcachimbasâ, aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes solo identifica 450 camioneros que consumen drogas durante el operativo 30-Delta.
Los âpericosâ se venden en 70 pesos cada uno, son cápsulas para mantenerse despierto las 24 horas y âganar kilómetrosâ. Esta práctica es casi una tradición. Es la forma en la que sobreviven en las carreteras.
Hacen al menos una parada en las âcachimbasâ, pequeí±as chozas construidas en medio de la carretera con trozos de madera y pedazos de cartón, otras con un par de blocks más establecidas donde compran âpericosâ, café, refrescos, alimentos y hasta diésel.
Un par de estantes con fritos, artículos de higiene, discos, cigarrillos, condones y gomas de mascar también esconden detrás Rivotril, Clobenzorex y Ritalin, fármacos controlados que eliminan el apetito, el sueí±o y aumentan la concentración. Estas pequeí±as tiendas también ofrecen âcocaâ, pero no de la que se bebe.
Basta preguntar por un âpericoâ (cocaína), para que los comerciantes ofrezcan un âcomboâ según la distancia que tome llegar a su destino: pastillas combinadas con bebidas energizantes.
âPues claro, ¿usted cómo cree qué le hacemos?â, respondió un camionero, quien seí±aló que la venta de este âmugreroâ lo encuentras en cualquier parada en carretera, controladas por distribuidores que viajan de estado a estado.
âHay un momento en que ya estás en automático, cuando ya no sabes si el efecto de un 'perico' será suficiente y comienzan a ingerir drogas o combinarlas con café o bebidas energizantesâ, comentó otro de los transportistas.
Aunque el consumo de âpericosâ puede tener consecuencias como alucinaciones, sicosis, ansiedad e insomnio, es la única forma que ven para seguir trabajando.