
Es la segunda discapacidad entre los jóvenes
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra el 30 de mayo, pero en México se estableció como Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, el último miércoles del mes.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central y en la actualidad, uno de los padecimientos neurológicos más comunes entre la población joven.
En México, aproximadamente 20 mil personas padecen esclerosis múltiple, según datos de la Secretaría de Salud. A nivel mundial, la cifra es de 2.3 millones. Esta enfermedad, segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, después de los accidentes de tráfico, afecta más a las mujeres (el doble que a los hombres), no tiene cura, y la mayoría se diagnostica entre los 20 y 40 aí±os de edad.
Entre los factores ambientales se encuentran la exposición muy temprana a agentes infecciosos, menor exposición solar con deficiencia de vitamina D, tabaquismo, obesidad e ingesta de sal, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad, activarla o incrementar el número de lesiones.
Es degenerativa y crónica del sistema nervioso, de origen autoinmune, es decir, ocasiona que el organismo forme anticuerpos que daí±an al cerebro y la médula espinal.
'El sistema inmune ataca a la mielina, que es la sustancia que envuelve las fibras nerviosas o neuronas', explicó Noel Isaías Plascencia ílvarez, profesor adjunto del curso de posgrado en Neurología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, adscrito al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Afecta particularmente la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal, que produce mielina, que funciona como cinta aislante en un cable eléctrico; sin ésta la conducción nerviosa no se lleva a cabo de forma adecuada, explicó.
Síntomas, según la zona afectada
Los síntomas de la esclerosis múltiple son variables y dependen de la localización, extensión, gravedad y número de lesiones o interrupciones. Los más habituales son de tipo motor, sensorial y fatiga.
Algunas manifestaciones como el deterioro cognitivo, los trastornos psiquiátricos, dolor y fatiga son subestimadas con frecuencia; sin embargo, a menudo son los principales factores de discapacidad.
Con esta enfermedad, en áreas afectadas del cerebro se producen placas o cicatrización, y los especialistas las observan mediante estudios de resonancia magnética.
âDependiendo del área son los síntomas, y por ello pueden variar en cada pacienteâ. La gente percibe esta enfermedad por síntomas motores, como la alteración del equilibrio, pérdida de fuerza de alguna extremidad o de un lado del cuerpo.
âSi se daí±a la médula espinal puede haber pérdida de fuerza en las piernas o brazos, alteraciones en el control de los esfínteres o dolor. Se puede manifestar de muchas formas, con signos motores o sensitivos, dependiendo de dónde se formen las lesionesâ, remarcó el especialista.
Este 2019, la campaí±a se llama âMi Esclerosis Múltiple Invisibleâ (#MyInvisibleMS), y el tema será la visibilidad.