
De acuerdo con un estudio, las pantallas de los celulares pueden guardar diferentes tipos de bacterias y hongos potencialmente daí±inos.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Un análisis realizado por la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) de Espaí±a encontró que las pantallas de los celulares pueden albergar bacterias que causan enfermedades respiratorias de gravedad, hongos e infecciones.
De acuerdo con el estudio, prácticas como dormir con el teléfono móvil o llevarlo al baí±o son de las más peligrosas, pues en el proceso muchos tipos de bacterias y microorganismos potencialmente patógenos se adhieren a los equipos.
âAl igual que ocurre con las manos, los teléfonos constituyen un reservorio importante de microorganismos debido a que entran en contacto con las propias manos y con otras áreas como la boca, la nariz, las orejas y la piel de la cara, que están colonizadas con bacterias o microorganismos potencialmente patógenosâ, explicó Mikele Macho Aizpurua, quien trabaja en el Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección en el Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.
En un comunicado publicado en la página oficial de la AMYS, la doctora detalló que las bacterias más comunes que los teléfonos celulares suelen albergar son el staphylococcus, staphylococcus aureus, micrococcus, streptococcus, corynebacterium y bacillus.
En el estudio también se encontró que las pantallas de los teléfonos pueden actuar como transmisores de hongos del género candida y hongos ambientales como aspergillus.
Como medida preventiva, especialistas recomiendan lavarse las manos frecuentemente y limpiar de forma regular los dispositivos móviles para evitar en lo posible la contaminación por microorganismos.
Con información de Milenio.