
960 mililitros, consumo per cápita anual de vino en México en 2017.
Por: AgenciasCiudad de México.- Aunque Italia, Francia, Estados Unidos, Alemania y China son los principales consumidores de vino en el mundo, de acuerdo con la Organización Internacional de la Vií±a y el Vino (OIV), en los últimos aí±os el consumo en México ha repuntado.
En 2013 el consumo de vino en México era de 450 mililitros por habitante al aí±o, y para 2017 ya era de 960 mililitros, un aumento de 113%, de acuerdo con cifras del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Llevar un vino a la mesa es como invitar a un amigo, expuso en entrevista Paolo Pernazza, propietario del restaurante El Italiano, de Guadajalara, que tiene una cava de más de 170 etiquetas de todo el mundo.
Desde su restaurante, Pernazza ha sido testigo de cómo el gusto por los vinos se ha ido socializando en el país.
En El Italiano se ofrecen por lo menos 40 etiquetas de vinos mexicanos, principalmente blancos, que son los que más buscan los tapatíos cuando se trata de producción nacional.
âHay mayor aceptación de los blancos. Se están multiplicando las bodegas en la zona de Ensenada y en la zona de Parras, Coahuila, que son las zonas vitivinícolas un poquito más importantes de México. Están haciendo cada vez mejores vinos y estamos tratando de promover esas bodegas que están haciendo bien las cosas en Méxicoâ, agregó.
Entre los vinos tintos mexicanos de mayor valor están el Gran Ricardo, de Monte Xanic, que cuesta mil 300 pesos por botella, y Vino de Piedra, a 850 pesos.