
Detectan más casos en Jalisco, según las denuncias.
Por Agencias
Ciudad de México.- El Circuito Judicial de Jalisco fue sometido a una renovación que incluye investigaciones y procesos de disciplina contra algunos magistrados y jueces, informó el ministro Arturo Zaldívar.
Cuestionado sobre las denuncias contra juzgadores luego de una reunión privada con personal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el presidente de la Suprema Corte de Justicia reveló las acciones emprendidas en todo el país, y particularmente en Jalisco.
âHemos estado destituyendo jueces y magistrados cuando es esto procedente, hemos iniciado un gran número de investigaciones, de procesos de disciplina, particularmente en el estado de Jalisco, que es uno de los circuitos donde nos reportaron que se estaban dando problemas de diversa índoleâ aseguró.
Respecto a los pronunciamientos críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador contra jueces que dejan libres a los delincuentes, Zaldívar opinó que el Mandatario ha sido respetuoso de la división de poderes.
âRespetando la autonomía nosotros tomaremos las decisiones que nos correspondanâ, consideró.
El Consejo de la Judicatura Federal ha readscrito a por lo menos cinco magistrados y jueces que despachaban en Jalisco, donde senadores de Morena denunciaron corrupción en una carta entregada a Zaldívar en febrero.
Tres magistrados mencionados en esa carta ya no están en Jalisco: Isidro Gutiérrez Avelar, enviado a Chilpancingo; Martín íngel Rubio Padilla, ahora en Colima, y Hugo Ramos Carreón, quien fue readscrito a Villahermosa, pero prefirió tramitar su jubilación.
Reunión con Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la próxima semana la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se reunirá con los representantes de los Tribunales de Justicia para analizar la mala actuación de sus miembros que han permitido la liberación de delincuentes.
Al respecto, comentó que estableció un diálogo con el Poder Judicial para hacer un frente común con el Ejecutivo federal, âpara no permitir la impunidad y que nos unamos todos para que, si hay un presunto delincuente, que no tenga posibilidad de ser liberado, por corrupción o utilizando como pretexto que está mal integrada la averiguaciónâ.