
Reportan alza en nueve delitos de alto impacto durante primer trimestre.
Por Redacción
Saltillo, Coah.- De acuerdo con la plataforma Semáforo Delictivo, el homicidio doloso no fue el único delito que aumentó durante el primer trimestre del aí±o en el país, también otros ocho ilícitos de alto impacto.
En el caso del narcomenudeo, Coahuila aparece a la cabeza como la entidad con más incidencia en el país, mientras que Veracruz en secuestro; Baja California Sur en extorsión y Baja California en robo de vehículos.
La plataforma digital publicó ayer los resultados del primer trimestre del aí±o y revela una realidad preocupante en México en la que la violencia avanza sin freno.
Y es que durante el primer trimestre del aí±o, el delito de extorsión creció en el país un 47% comparado con el comportamiento que tuvo este delito durante el 2018.
âDe continuar así la tendencia, de seguir con esta guerra, este aí±o será peor que cualquier otro que hayamos vividoâ, advirtió Santiago Roel, fundador de la organización.
El proyecto ciudadano Semáforo Delictivo reportó un alza en nueve delitos de alto impacto en el país durante los primeros tres meses del aí±o, de los cuales Coahuila lidera en narcomenudeo, mientras que en violencia familiar se se ubica en el tercer sitio
Según la organización, en este estado se han reportado 75.8 denuncias en venta de drogas al menudeo por cada 100 mil habitantes; en violencia familiar el registro es de 83.14 por cada 100 mil.
Los otros ocho delitos de alto impacto que han tenido un crecimiento significativo son la extorsión, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, lesiones dolosas, violación, violencia intrafamiliar y feminicidio.
âMientras no se regulen las drogas, como la cannabis o la amapola, México seguirá en una tendencia de violencia alcistaâ, advirtió Santiago Roel, fundador de la organización.
Roel alertó que entre los estados donde más creció la violencia están Guanajuato, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
En tasas por cada 100 mil habitantes, los estados que lideran la lista son Veracruz en secuestro; Baja California Sur, en extorsión; Coahuila, en narcomenudeo, y Baja California, en robo de vehículos.
Asimismo, Colima en robo a casa habitación, Quintana Roo en robo a negocios, Querétaro en lesiones dolosas, Campeche en violación, Colima en violencia familiar, y Sonora en feminicidio.
Estrategia errada
El alza en los índices delictivos, subrayó el especialista, evidencia una estrategia de seguridad equivocada y que las policías siguen distraídas en una âguerraâ en vez de cuidar a los ciudadanos.
âPor el lado del combate frontal, con fuerza, con policías, con Ejército, no solamente no se resuelve el problema, sino que nos crea mayores problemasâ, manifestó.
âPorque divide a los grupos, porque los atomiza y porque exacerba la lucha ya feroz que ellos tienen entre síâ.
El fundador de Semáforo Delictivo consideró que México puede ser un país en paz si se fortalece el estado de derecho y permea un enfoque científico, pragmático, innovador y preventivo.
También planteó un tratamiento específico a cada delito, regular las drogas para reducir daí±os y recurrir a las fuerzas militares como excepción y no la regla.
âLa mejor manera de hacerlo es con un buen nivel de consciencia que se ubique en la paz y no en la ira, la venganza, la división o los mensajes de guerraâ, expresó.