
Van 4 casos fatales en lo que va del aí±o en la ciudad lagunera.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coah.-Â Dos municipios de Coahuila se encuentran en la lista de los 100 en los que se detectó la comisión de feminicidios, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, donde Torreón ocupa el tercer lugar, solo superado por los municipios Benito Juárez, en Quintana Roo, y Juárez, en Chihuahua.
De acuerdo con las cifras emitidas por el Gobierno federal sobre los municipios donde se han cometido y denunciado delitos de feminicidio, entre el 1 de enero y el 29 de febrero del presente aí±o, Torreón y Ramos Arizpe aparecen en la lista.
Según el documento, la ciudad lagunera está registrada con la comisión y denuncia de cuatro presuntos feminicidios al inicio del aí±o, mientras que el que ocupa el primer lugar es un municipio de Quintana Roo, con cinco.
En la lista, la ciudad de Ramos Arizpe aparece en el lugar 33, con la denuncia de solo un caso de presunto feminicidio perpetrado entre enero y febrero, posición que comparte con otros 76 municipios.
A estas cifras se suma que durante marzo e inicios de abril, colectivos han identificado otros cuatro casos más en el municipio coahuilense de Matamoros, otro en Monclova, y uno más en Torreón. A pesar de lo anterior, en Coahuila no se ha emitido ninguna Alerta de Género.
Al menos cinco feminicidios cometidos en el estado, están vinculados con el crimen organizado. El fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, seí±aló que por las características de los hechos pueden inferir que los asesinatos de mujeres responden a la forma de actuar del crimen organizado.
âLas características del crimen como cuando están maniatadas, cuando tienen algún torniquete, nos revela que están vinculadas a bandas delincuenciales y por lo menos tenemos algunas víctimas relacionadas con este tipo de delincuencia. De (toda) la Administración no tengo la precisión, pero de las que tenemos en lo que va del aí±o, creo que son como cinco o seis con esas característicasâ.
El funcionario aclaró que esto no significa que las víctimas estuvieran relacionadas con bandas delincuenciales y no es afán de la Fiscalía criminalizar a las mujeres que han sido asesinadas en Coahuila.