
Coahuila se convierte en el quinto estado del país en endurecer las leyes en contra del ciberacoso en todas sus modalidades.
Por: Redacción
Rodrigo Flores | Luis Durón | Saltillo, Coah.- Marcelo Torres Cofií±o, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, anunció que hoy se aprobará la modificación a la ley para que el compartir imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona sea considerado delito grave. Los responsables de la distribución de este material no podrán obtener su libertad bajo fianza y pagarán con cárcel.
Con esto, Coahuila se convierte en el quinto estado del país en endurecer las leyes en contra del ciberacoso en todas sus modalidades.
âBuscamos que se considere como delito grave para que no obtengan su libertad; para los responsables del uso de estas imágenes tiene que haber un castigo severo, prisión sin derecho a fianza es lo que podemos hacer hoy desde el Congresoâ, comentó.
En tanto, la Fiscalía General del Estado abrió cuatro carpetas de investigación por el delito de violación a la intimidad en casos relacionados con la distribución de fotografías y videos con contenido pornográfico en la Facultad de Jurisprudencia.
El titular de esta institución, Gerardo Márquez Guevara, manifestó que las alumnas afectadas por los actos de acoso y abuso por parte del personal de la Facultad acudieron ante el Ministerio Público adscrito al Centro de Empoderamiento y Justicia para las Mujeres para ratificar la denuncia formal.
Llegan 4 denuncias por âpacksâ
La Fiscalía General del Estado abrió cuatro carpetas de investigación por el delito de violación a la intimidad en casos relacionados por la distribución de fotografías y videos con contenido pornográfico en la Facultad de Jurisprudencia.
El titular de esta institución, Gerardo Márquez Guevara, manifestó que las alumnas afectadas por los actos de acoso y abuso por parte del personal de la Facultad acudieron ante el Ministerio Público adscrito al Centro de Empoderamiento y Justicia para las Mujeres, para ratificar la denuncia formal.
âLa pretensión o la idea de llevar a cabo esta reunión es precisamente para checar los avances que se tienen en relación con las denuncias o con los datos que tenemos de los últimos acontecimientos de las urnas que pusieron en algunos planteles universitarios con motivo de quejas y denunciasâ.
Violación a la privacidad, acoso sexual y amenazas son los delitos que se le imputarán a los alumnos y exalumnos de Jurisprudencia involucrados en este escándalo que ha cimbrado las instituciones de la máxima casa de estudios de Coahuila.
âHasta el momento tenemos cuatro denuncias que son estudiantes los probables responsables y un exalumno, estamos analizando la posibilidad de en forma conjunta ejercer la acción penal, lo que se llama ahora judicializar, o por separadoâ.
Investigan de oficio
Respecto a Leonardo Borrego, catedrático de la Facultad de Jurisprudencia seí±alado como el creador del grupo de WhatsApp donde se distribuía la pornografía, el fiscal general seí±aló que se tiene una carpeta de investigación abierta por oficio y que hasta la fecha no hay una denuncia formal.
âHay otra carpeta de investigación que se inició de oficio en el que está afecto un aparato telefónico del seí±or Borrego que él personalmente puso a disposición. Debo decirles que en este caso no tenemos una denuncia formal, hoy se tuvo una reunión con nuestra Policía Cibernética, con algunas chicas que se acercaron, pero estamos esperando la formalización de la denuncia para poder actuar en consecuencia, esto es para desahogar una serie de entrevistas que tengan calidad de dato de pruebaâ.
Explicó que es la Policía Cibernética la encargada de revisar el teléfono móvil del catedrático para determinar el grado de participación que tuvo en la distribución de los llamados âpacksâ.
Pide licencia
Leonardo Borrego, quien se desempeí±aba como secretario técnico de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, pidió licencia el pasado viernes para apartarse de su cargo mientras la Fiscalía investiga sobre su presunta implicación en el manejo de un grupo de WhatsApp, donde se compartía pornografía a alumnos y profesores de dicha facultad, informó el director Francisco Luis Yáí±ez Armijo, quien puntualizó que Borrego entregó el teléfono celular a la Policía Cibernética para las investigaciones correspondientes, sin embargo, según dejó entrever esta entrega se realizó al menos 48 horas después de que estalló el escándalo.
El director de la Facultad puntualizó que a Borrego se le investiga por compartir videos pornográficos, pero que no hay queja directa de las alumnas contra él.
âEste problema nada tiene que ver con lo que realizaron las alumnas, nada tiene que ver; no se le ha imputado ninguna queja de las alumnas, su problema es sobre compartir material pornográficoâ.
Será en los próximos días cuando el Consejo Directivo analice el protocolo con lineamientos para evitar el acoso.
(Con información de Luis Durón y Carlos Rodríguez)
Compartir âpornoâ sin permiso será un delito grave
El Congreso del Estado aprobará la modificación a la ley para que compartir imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona sea considerado como delito grave. Los responsables de la distribución de este material no podrán obtener su libertad bajo fianza y pagarán con cárcel.
Marcelo Torres Cofií±o, presidente de la Junta de Gobierno, seí±aló que esta propuesta ya fue analizada, y hoy será aprobada en la sesión del Congreso local, con lo que Coahuila se convierte en el quinto estado del país en endurecer las leyes en contra del ciberacoso en todas sus modalidades. âBuscamos que se considere como delito grave para que no obtengan su libertad los responsables del uso de estas imágenes; tiene que haber un castigo severo para los responsables de estos hechos, prisión sin derecho a fianza, es lo que podemos hacer hoy desde el Congresoâ, comentó.
Aí±adió que el trabajo desde la curul no será suficiente, por lo que pidió a la ciudadanía en general participar en la prevención desde el seno familiar, para evitar que imágenes, principalmente de mujeres, entre ellas menores de edad, sean compartidas como pornografía a través de internet o redes sociales.
âEs un tema preocupante, sensible, ante la ciudadanía, donde es importante la participación de todos los coahuilenses. Estamos viviendo una crisis muy grande y tenemos que actuar por consecuencia. No se trata solo de modificar las leyes sino de prevenir estos hechos, y es responsabilidad de todosâ, agregó.