
El director del Registro Civil del estado, Raúl Guajardo, informó que derivado del Convenio Binacional México-Estados Unidos, a la fecha se han registrado 413 solicitudes, de las cuales 113 ya han sido validadas
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Autoridades de Nuevo León entregaron las primeras 15 actas de nacimiento, en su mayoría a menores de edad que nacieron en Estados Unidos y que hoy viven en localidades de la entidad, según lo informó Notimex. Destacaron que obtener los derechos de identidad y certeza jurídica que tiene todo mexicano sin perder sus derechos como estadunidenses, es impulsado por la campaí±a âSoy México, Registro de Nacimiento de la Población México-Americanaâ. El director del Registro Civil del estado, Raúl Guajardo, informó que derivado del Convenio Binacional México-Estados Unidos, a la fecha se han registrado 413 solicitudes, de las cuales 113 ya han sido validadas y el resto se encuentran en proceso. "Con este convenio que hace la Secretaría de Gobernación con la embajada de Estados Unidos en México da la posibilidad de facilitar todos los beneficios al hacer más accesible la doble nacionalidadâ, subrayó. El funcionario informó que la campaí±a se hizo extensiva a los municipios de Agualeguas, China, Los Aldamas, Doctor Coss, Los Herreras, Los Ramones, Cerralvo, Melchor Ocampo, General Trevií±o, General Terán, Montemorelos, Allende y General Bravo. Por su parte, la directora de Coordinación Interinstitucional del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), Claudia Hernández, seí±aló que con estas acciones el estado y la federación salvaguardan el derecho humano de todo ser: su identidad. "Hoy hay historias bonitas e importantes de nií±as y nií±os que van a cambiar su vida, que esto va a ser importante y que sin duda va a representar un antes y un después en su vida y eso debe contar muchoâ, indicó. Seí±aló que la referida campaí±a beneficia a toda la población nacida en Estados Unidos de padres mexicanos con la inscripción de su registro de nacimiento para obtener la doble nacionalidad. Esta campaí±a, que nació como un programa piloto, beneficiará a 130 mil ciudadanos de Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Coahuila, de los cuales 30 mil son menores de edad, expresó. De esta manera, dijo, nií±os, jóvenes y adultos podrán recibir los beneficios de educación, salud y trabajo que les otorga el ser ciudadanos de ambos países.