
El secretario técnico de la Facultad de Jurisprudencia ha sido seí±alado como el creador de un grupo de WhatsApp donde se distribuía pornografía.
Por: Rosalío González
Luis Durón | Saltillo, Coah.-Â La Fiscalía General del Estado va tras Leonardo Borrego, secretario técnico y catedrático de la Facultad de Jurisprudencia, seí±alado como el creador de un grupo de WhatsApp donde se distribuía pornografía.
El titular de la FGE, Gerardo Márquez Guevara, seí±aló en entrevista exclusiva para Zócalo que tuvo una conversación vía telefónica con el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, donde este le pide investigar a fondo el caso que ha cimbrado a las escuelas y facultades de la máxima casa de estudios en el estado.
âFinalmente no tenemos un seí±alamiento, no tenemos una entrevista con la parte afectada en este sentido, pero es algo que nosotros estamos investigando, cualquier publicación que se haga por cualquier medio a nosotros nos sirve como punto de partida para generar datos de prueba, estamos analizando esa red, particularmente esa nota donde aparece incluso una fotografía de una persona del sexo masculinoâ.
El fiscal seí±aló que es a través de la Policía Cibernética que se está realizando la investigación, misma que quedará en manos de la Subfiscalía de Investigaciones Especiales, Atención a Víctimas y Testigos, a cargo del licenciado Liberto Hernández
âNuestra Policía Cibernética ha estado rastreando las cuentas y los titulares de las mismas, las cuentas que mencionan las notas periodísticas y las redes sociales, estamos trabajando en ello, se está integrando una carpeta de investigación en el área correspondiente y ahorita precisamente estamos desahogando algunas diligencias en este momentoâ.
âDebe haber castigo ejemplarâ
Si se llega a comprobar que existió la participación de funcionarios en el escándalo de los âpacksâ y el acoso en la Facultad de Jurisprudencia, la autoridad responsable debe aplicar un castigo ejemplar, consideró el presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, Luis González Briseí±o, al considerar que se violenta el derecho a la protección de datos personales con este tipo de actos.
âYo creo que por supuesto, sin lugar a dudas, debe ser una sanción porque no se puede hacer, y de haber funcionarios, pues más aún, porque los funcionarios tenemos la obligación precisamente de salvaguardar los datos personalesâ, dijo el presidente del ICAI.
Dijo que estas situaciones resultan muy lamentables, al exponerse a la gente en su intimidad, e hizo un llamado a la prudencia de las personas para que no se tomen fotografías de esta naturaleza por el riesgo que ello implica. âNosotros lo hemos advertido prácticamente desde siempre. No se tomen fotografías, esta es una situación preocupante porque daí±a la imagen de cualquier persona, y lógicamente habrá una discriminaciónâ.
González Briseí±o consideró âlamentable y preocupanteâ que se estén dando este tipo de circunstancias, no solo al interior de la Universidad Autónoma de Coahuila, sino entre la sociedad en general.
âPor parte del Instituto, nuestra función es proteger, por parte del Instituto estamos en la mejor disposición de vincularnos con las universidades, con cualquier escuela, con los nií±os, precisamente para decirles lo que no deben hacer, y una de las cosas que no se deben hacer es precisamente compartir imágenes privadas, por llamarle de alguna manera, de las personas, hombres o mujeres, mucho menos tener grupos de WhatsAppâ.
âCifra negraâ de acoso podría ser más grande: Márquez Guevara
Néstor González.- El acoso sexual y la invasión a la privacidad de las personas están tipificados en el Código Penal vigente para el estado de Coahuila, sin embargo, son muy pocas las denuncias con las que cuentan tanto la Fiscalía General del Estado como la Universidad Autónoma de Coahuila, por lo que la âcifra negraâ, es decir, los casos no denunciados, podría ser considerablemente mayor.
El delito de acoso sexual está contenido en el artículo 399 bis, donde se especifica que âse aplicarán de uno a cinco aí±os de prisión a quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibaâ a través de cualquier medio informático, audiovisual o virtual.
El fiscal general, Gerardo Márquez Guevara, seí±ala que cualquier conducta de esta naturaleza puede tipificarse como un delito, sin embargo la dependencia carece de denuncias de las víctimas, a pesar de que este tipo de situaciones se persigue de manera oficiosa.
âEn la medida en que nosotros tengamos denuncia, podemos medir el problema. Acuérdense que cuando tenemos denuncias, cuando no tenemos, hablamos de cifras negras en cualquier delito, y pues no es medible simplemente. â(â¦) en particular de los âpacksâ, tenemos seguramente alrededor de unos ocho o 10 eventos muy definidos para la investigaciónâ.
El funcionario seí±aló que cuestiones muy sencillas y que parecieran ser cotidianas para muchas personas pueden configurarse como un delito, sin embargo, no son denunciadas porque se llegan a considerar ânormalesâ o bien, la víctima teme exponerse y decide no hacerlo.
Según cifras proporcionadas por la Universidad Autónoma de Coahuila, en los últimos tres aí±os, han pasado por las aulas de la institución 45 mil alumnos.
En ese lapso, se han presentado solamente 12 denuncias formales por acoso sexual. Ninguna ha prosperado ni derivado en sanción para el presunto acosador por tres razones: el no acreditamiento del acoso, la mediación o la aplicación de medidas cautelares.
DescuidosÂ
Edna Patricia Cepeda Morales, coordinadora general de Análisis de Información de la Policía Cibernética, seí±ala que en muchos de los casos las víctimas son responsables de la pérdida de su información privada por no cuidar debidamente sus cuentas o utilizar con desconocimiento las redes sociales.
âLa mayoría de las veces es el mal uso de las redes sociales, o la configuración de nuestras cuentas. Creemos que nos están haciendo un hackeo, y cuando hacemos ya el acompaí±amiento o la asesoría, pues resulta que la información que ha sido publicada o robada o bajada de alguna cuenta, resulta que es información pública, esto quiere decir que cualquiera tiene acceso, puede bajar fotografías de la cuentaâ.