Incremento en gasolinas, diésel e inflación, obligan a municipios a ajustar tarifas para garantizar la permanencia del servicio
Por: Agencias
Saltillo, Coah.-Â Ante los incrementos en las gasolinas y el diésel, municipios de todo el país, entre ellos, Torreón y Saltillo, ajustaron las tarifas del transporte público, ello con el fin de garantizar la permanencia del servicio que se ha visto afectado considerablemente por el alza en los insumos de operación.
En Torreón, la tarifa general en efectivo subió de 11 a 13 pesos; en prepago general, de 9 a 11 pesos; mientras que la tarifa preferencial, que incluye a estudiantes, personas con discapacidad, y adultos mayores, se incrementó de 7 a 9 pesos.
En Saltillo la modificación en pago en efectivo se dio, en tarifa general, de 11 a 13 pesos, mientras que en prepago general el ajuste es de 9 a 11 pesos.
Cabe destacar que a diferencia de Torreón, en Saltillo la tarifa preferencial para estudiantes y adultos mayores no sufrió ninguna modificación, permaneciendo en 6 pesos, y la tarifa para personas con discapacidad continúa en cero pesos.
Asimismo, se prevé que en otras ciudades del país, entre ellas, diversos municipios de Nuevo León, aumenten las tarifas del transporte local durante los próximos días.
Ello fue provocado por el aumento del costo de los combustibles, además de la inflación.
En Saltillo, los concesionarios firmaron un convenio con el Municipio como parte de la primera etapa del Plan de Modernización del Transporte Público.
Este plan incluye la mejora continua a las unidades, la capacitación acreditada de los operadores del servicio, la implementación del sistema de caja común en cada una de las rutas, la creación de un fondo económico bipartita, para la mejora continua del trasporte y la aplicación de nuevas tecnologías así como la creación de comités Ciudadanos del trasporte.
En esta primera etapa, en relación a la nueva imagen de las unidades, al día de hoy se han mejorado un total de 126 de un universo de 550, llevando un avance del 22 por ciento.
En el tema de Capacitación y derivado del convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Coahuila, firmado el pasado 25 de febrero, a la fecha se han capacitado un total de 172 operadores del servicio de Transporte Público Urbano, teniendo un avance del 31 por ciento en relación a la meta de esta primera etapa de 550 operadores capacitados.
En relación al compromiso de implementación del sistema de caja común actualmente 12 de 42 rutas del transporte público urbano han implementado dicho sistema en sus modelos administrativos, llevado un avance al momento del 28 por ciento.
Con ello se muestra que en Saltillo hubo firmeza por parte de las autoridades al no aprobar ningún aumento hasta que hubiera estos avances en la materia.
