Las pérdidas económicas por semana van de los 30 a los 60 millones de pesos
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Autoridades estatales, municipales, senadores, diputados federales y locales, así como productores de carbón, integrarán un frente común para exigir a la Comisión Federal de Electricidad la reanudación de los contratos, suspendidos desde el 8 de diciembre pasado.
Las pérdidas económicas por semana van de los 30 a los 60 millones de pesos, lo que representa un grave problema económico para la Región Carbonífera.
âNos preocupa el término de los contratos que tenía la región con la CFE para el suministro de carbón, pues esta situación tiene en riesgo más de 10 mil empleos directos y hasta 50 mil indirectosâ, advirtió la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares.
La Comisión de Energía, Minería e Hidrocarburos sesionó en Sabinas y se entrevistó con productores de carbón, empresarios, cámaras de comercio y mineros para analizar el problema.
Acordaron integrar un frente común para fortalecer económicamente a la Región Carbonífera y respaldar las demandas de los productores, pues la falta de contratos daí±a a las familias de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Juárez, Progreso y Allende.
âEsta situación ha originado que la actividad económica y laboral esté suspendida, afectando la economía de las familiasâ, dijo, al seí±alar que el frente común exigirá a la CFE contratos en igualdad y justos.
Asimismo, convocarán a gira de trabajo con representantes de la paraestatal y autoridades federales para que constaten las condiciones sociales y económicas de la zona carbonífera ante la crisis de compra.
Propondrán reactivar el programa de desarrollo económico para la Región Carbonífera y realizarán una lucha pacífica con los productores de no haber respuesta.
Lamentó que, a pesar del papel tan importante que juega la producción de carbón en la generación de energía en últimos aí±os, el Gobierno Federal ha enfocado sus políticas al consumo de gas natural importado, dejando de lado a las empresas mexicanas que por aí±os se han dedicado a esta actividad.
âConsideramos necesario fortalecer la industria carbonífera. Para ello, es preciso capitalizar las ventajas que tiene como son el bajo costo y la gran cantidad de reservas que existen en el estado, siendo necesario el diseí±o de tecnologías para reducir sus desventajasâ.
âSe requiere implementar una política de desarrollo que apoye a través de incentivos, financiamiento y créditos accesibles el correcto funcionamiento y desarrollo de la industria del carbónâ.
En tanto, los representantes de la Unión Mexicana de Carbón, Oscar Fuentes Yáí±ez, y de la Unión Nacional de Carbón, César Luis Ceniceros Marín, seí±alaron que ante la falta de contratos se pierde semanalmente entre 30 y hasta 60 millones de pesos.
âLa falta de comercialización afecta a transportistas, comercios, familias enterasâ, reclamaron, pues aunque los más de 100 productores se han reunido con autoridades federales, el problema continúa.