Por Agenciaa
Ciudad de México.- Los abogados de Joaquín Guzmán Loera, 'el Chapo', presentaron una denuncia contra el expresidente de México, Enrique Peí±a Nieto (2012-2018), así como cuatro importantes funcionarios de la pasada Administración, por supuestas fallas procesales en la extradición a EE.UU. del capo.
El abogado José Luis Meza acudió el martes a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar a Peí±a Nieto, así como al exsecretario de Gobernación Miguel íngel Osorio Chong; al excanciller Luis Videgaray; al extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes; y al excomisionado de seguridad, Renato Sales Heredia.
"Violación" a los tratados
De acuerdo con Meza, la denuncia es por los "perjuicios causados al 'Chapo' Guzmán al ser entregado indebida e ilegalmente", violando la Constitución, los amparos vigentes y los tratados de extradición entre México y EE.UU., explicó el litigante a El Financiero.
El abogado del exlíder del cártel de Sinaloa seí±aló que cuando llevaron a 'el Chapo' a Nueva York, y no al sur de EE.UU., se violentó el tratado de extradición entre los dos países.
De acuerdo con el litigante, la Ley de Extradición de México y EE.UU. sostiene que si en 60 días el inculpado no es presentado ante la autoridad correspondiente, el extraditado debe quedar en libertad en forma inmediata.
En febrero pasado, Guzmán Loera fue declarado culpable de 10 cargos relativos al narcotráfico. La sentencia definitiva se dará a conocer el 25 de junio.
Amparo ante la Suprema Corte
La denuncia llegó el mismo día en que la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) denegó un amparo promovido por la defensa de 'el Chapo', con el cual buscaba obligar al Gobierno federal a solicitar la repatriación del capo, pues de acuerdo con los abogados, Guzmán fue extraditado a EE.UU. en 2017 y entregado a una corte de distrito en Nueva York, sin que esta hubiera reclamado legalmente su entrega.
La Corte, por su parte, desechó el amparo interpuesto por la defensa del narcotraficante mexicano al considerarlo notoriamente improcedente.