
La ruptura de un colector de aguas negras contaminó las playas, por lo que el secretario de Salud de Jalisco pidió no utilizar las playas ni consumir mariscos o pescado crudo.
Por: El MilenioÂ
Autoridades decretaron alerta sanitaria y ambiental en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, tras la ruptura del colector Centro-Norte, que afectó el área natural protegida del estero El Salado y las playas desde Marina Vallarta hasta el Río Pitillal.
La tubería del sistema colector se rompió el domingo pasado en la colonia Las Mojoneras, cerca del Centro de Convenciones del puerto. El secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, sugirió no utilizar las playas e hizo un llamado para que turistas y habitantes no consuman mariscos y pescado en crudo, ya que es una fuente de contaminación. âSi hay bacterias. No recomendamos desde el punto de vista de salud el uso de la playa. La autoridad civil es la única que tiene la capacidad de tomar la decisión de cerrarla o noâ al público, dijo.
https://twitter.com/saludjalisco/status/1103702131838607361Informó que de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, ya no hay fuga de aguas negras, pero queda la evaporación. Los trabajos de recuperación y rehabilitación podrían extenderse por varias semanas. âFue una cantidad importante la que se drenó sobre el estero y ya llegó hasta el marâ, apuntó Aranguren.
Admitió que en vísperas de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, es importante que la gente sepa que por el momento hay problemas de salud en esa zona. La SEAPAL Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Vallarta continúa reparando el colector.
âSe trabaja en la construcción de piezas específicas solicitadas que se instalarán para reforzar la estructura del tubo de 48 pulgadasâ, precisó la dependencia. Petersen Aranguren indicó que a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (COPRISJAL) toman muestras todos los días.
En tanto, el alcalde Puerto Vallarta, Arturo Dávalos, detalló que en la franja de afectación existe presencia de elementos de Protección Civil para que informen a ciudadanos y visitantes sobre la contingencia y la importancia de atender recomendaciones. âSe busca prevenir posibles daí±os a la saludâ, subrayó. Mientras, el Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado, seí±aló que ya se colocan airadores que inyectan oxígeno al estero, a fin de conservar la vida de los organismos vivos que ahí habitan. Por lo pronto, descartan peces y cocodrilos muertos.
Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Germán Ralis Cumplido, dijo que la afectación no alcanzó las playas cuando el estero El Salado desemboca al mar y precisamente a la altura de Marina Vallarta. âNo lo estoy minimizando. La información técnica que yo tengo hasta el momento por parte de la Secretaría de Medio Ambiente es que se han hecho acciones correctivas en el tema de contención de los contaminantesâ, justificó Ralis. Las playas se monitorean cada hora, luego del problema para que no exista un perjuicio mayor. âCon las muestras sabremos cuando el agua volverá a estar limpia de bacteriasâ, manifestó Petersen.