
El más de medio millar de casos de abuso sexual corresponde a los registros de la SNAP, una asociación para sobrevivientes de estos ataques.
Por: Proceso
Ciudad de México.-Â De los aí±os 70 a la fecha, 533 menores de edad fueron abusados sexualmente por sacerdotes pederastas mexicanos, según los registros con que cuenta la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés).
En entrevista con Apro, Joaquín Aguilar, director de SNAP-México, indica que estos 533 abusos contra nií±os se âdieron en distintas diócesis del país, desde las más chicas hasta las arquidiócesis más importantesâ.
âY de estas víctimas, ¿cuántas denunciaron penalmente a sus abusadores?
â¡Poquísimas! Muy pocas denunciaron a los sacerdotes pederastas. Esto significa que, en este delito, sigue habiendo mucha impunidad.
Agrega que âla mayor incidencia delictiva se dio sobre todo en los aí±os 80 y 90. En ese periodo tenemos registrado el mayor número de casosâ, dice.
SNAP-México âadelanta Aguilarâ está por realizar el conteo de los curas pederastas que en ese periodo de tiempo cometieron abusos.
âMuy pronto tendremos la lista de estos curas abusadoresâ, promete.
Joaquín Aguilar forma parte de la Comisión Interdisciplinaria que acaba de crear la Arquidiócesis Primada de México, a fin de atender a las víctimas de la pederastia sacerdotal.
âEn esa comisión, mi función seguirá siendo dar atención legal y sicológica a las víctimas, así como llevar un registro de estos abusosâ, dice Aguilar, quien también trabaja muy cercanamente con el episcopado mexicano.
Esta comisión surgió a raíz de la reciente cumbre mundial sobre pederastia en la Iglesia, realizada a fines de febrero en el Vaticano, y donde los presidentes de los episcopados de todo el mundo se comprometieron a aplicar âtolerancia ceroâ a sus curas pederastas.
En este contexto, la Conferencia del Episcopado Mexicano acaba de revelar que, de 2010 a la fecha, han sido denunciados penalmente 101 sacerdotes pederastas mexicanos.