No deja de ser interesante que el peso se mantenga como la mejor moneda emergente durante el periodo de enero 2018 a marzo 2019
 Por: Agencias
Ante la coyuntura política actual en México, analistas en Estados Unidos estaban a la expectativa de la devaluación del peso. Sin embargo, entre todos los factores, hay dos puntos que destacan.
En primer lugar, la reacción del peso no es una respuesta a los riesgos particulares de México. Este es un movimiento de las monedas emergentes en general. Las divisas son el instrumento financiero más sensible a la liquidez y por lo general los primeros augures de estrés.
A continuación se anexa una gráfica de Bloomberg de algunas monedas emergentes y su rendimiento versus el dólar desde enero 2018 hasta marzo 2019. En general, a partir de inicios de febrero de este aí±o se continuó la debilidad de las divisas.
El peso argentino, que a pesar de la línea de crédito de 50 billones de dólares del Fondo Monetario Internacional, se encuentra en mínimos históricos (42.2 pesos por dólar), mientras que el real brasileí±o se aproxima nuevamente a 4 reales por dólar. No deja de ser interesante que el peso mexicano se mantenga como la mejor moneda emergente durante el periodo mencionado.
Finalmente, los mercados internacionales aún no perciben la realidad política de México. Para muestra de este punto está la recopilación del consenso de 41 analistas en referencia a los estimados del peso, vía Bloomberg.
El promedio (mean) y la mediana (median) de los 41 analistas se encuentra en el recuadro amarillo.