
En la ganadería de Garabato se llevó una interesante tienta en la cual tomaron parte Gerardo Adame y la novillera Paola Hernández.
Por: Francisco Vargas M.
Aguascalientes.- Que placentero y gratificante fue ver y comprobar que la ganadería aguascalentense de Garabato, está de vuelta y más viva que nunca, esto gracias a la enorme afición, pasión, entrega, trabajo y dedicación de Hiram Ií±iguez Rangel, quien en memoria de su querida mamá, la seí±ora Rosalina Rangel y su abuelo don Celestino Rangel (ambos q.e.p.d); se ha dado a la tarea de rescatar esta legendaria dehesa divisa color gualda y rojo, con fecha de fundación de 1870.
Efectivamente, gracias a la invitación del propio ganadero, gran amigo y licenciado Hiram Ií±iguez Rangel pudimos disfrutar de una agradable tienta y tarde campera, donde se probó la bravura de tres vacas con edad, fuertes y bien puestas de cabeza, labor de campo en la cual corrió a cargo de Gerardo Adame, quien dejó ver su buen toreo sacándoles el buen fondo a las dos vacas siendo estas primera y tercera las cuales tuvieron nota aprobatoria, mientras que la segunda que estuvo a cargo de la joven novillera Paola Hernández, tuvo sus matices de calidad pero en una muestra de exigencia el ganadero la desechó, dejando ver Paola enorme valor y gran afición; destacando las buenas varas que ejecutó José de Jesús Prado, participando también el buen subalterno de a pie Jonathan Prado y en la tres el novillero francés Jayab Oufar.
Posteriormente el estupendo anfitrión, en el casco de la Hacienda de Garabato, ofreció una comida a todos sus invitados que se dieron cita a la presentación del recorrido taurino âSentir Taurinoâ, que se llevará a cabo en la próxima verbena abrileí±a en la propia ganadería, evento que se realizará de manera coordinada con la agencia de viajes Explorando Ando, Vií±edos y Vinícola Leal, Puros Artesanales Padillita y Fiesta Brava Kossyms.
Sobre la historia de esta importante ganadería, así lo dio a conocer el propio ganadero Hiram Ií±iguez, los orígenes datan del aí±o 1600, mientras que su troje mayor del aí±o de 1792. Fue en 1870 cuando se convirtió en casa de ganado bravo al heredar la hacienda don Luis Aguilar y la intercambió con su hermana María Aguilar quien contrae nupcias con don Celestino Rangel Camino; quien inicia la cría de ganado bravo en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, con reses de Murube y criollas en una superficie de 9,600 hectáreas.
Al fallecer el 2 de marzo de 1932, en Aguascalientes, heredó la Hacienda de Garabato a su hijo, don Celestino âTatoâ Rangel Aguilar, quien adquirió sementales de San Mateo y Piedras Negras. Debido a la Ley Agraria fue afectada por 9,00 hectáreas
En 1937 se agregan vacas de Malpaso y cuatro sementales de Zacatepec y en 1947 cuatro más de la misma procedencia. Posteriormente agregó cuatro sementales de Mariano Ramírez, dos en 1974, uno en 1981 y otro en 1999; agregando últimamente un semental de Puerta Grande.
Al fallecer don Celestino Rangel Aguilar el 29 de septiembre de 1972 le heredó a su hija, doí±a Rosalina Rangel quien con esmero y gracias a las enseí±anzas de su padre continuó en la crianza del toro bravo, además de ser una reconocida competidora de equitación, quien contra nupcias con el valiente novillero Rafael Ií±iguez âEl Rivereí±oâ, unión de la cual nacen sus hijos Rosalina, Rafael, Hiram e Imperio.
Doí±a Rosalinda Rangel de Ií±iguez falleció el 16 de febrero de 2004 y desde entonces sus sucesores quienes ven por la ganadería, en especial Hiram Ií±iguez Rangel quien busca recobrar la importancia de esta importante dehesa, así como también que se vea nuevamente anunciada en un cartel en la Plaza San Marcos como en la Monumental de Aguascalientes
La ganadería de Garabato se presentó en la Plaza del âBuen Gustoâ de Aguascalientes a finales del siglo XIX. En la Plaza âSan Marcosâ el 3 de enero de 1897, donde se lidió el toro âJiloteâ, bravo toro que mató en la suerte de varas cuatro caballos.
Lidió por primera vez el 20 de julio de 1913 en El Toreo de la Condesa, con seis novillos para Ignacio Ezpeleta âEzpeletitaâ, José Amuedo, Sebastián Suárez âChanitoâ, Francisco Berea âCamiseritoâ José Carrasco âCarrasquitoâ y Manuel Ríos âJerezanitoâ.
En 1973 se presentó en la Monumental Plaza México, con seis novillos para José Manuel Montes, Artemio Becerril y Adolfo Guzmán.
Enhorabuena amigo Hiram y familia, seguro estamos que pronto se cumplirás todos sus metas y objetivos. ([email protected])