
El Tribunal Latinoamericano del Agua en sus conclusiones sobre este caso hizo un exhorto a las autoridades lleven a cabo acciones para evitar que continúe el deterioro del medio ambiente del río
Por: Agencias Coahuila.- Por unanimidad se aprobó el punto de acuerdo de la diputada Lariza Montiel Luis en el que pide que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional del Agua den un plazo formal para el cumplimiento a la recomendación que hizo el Tribunal Latinoamericano del Agua para resarcir el daí±o ambiental que se ha ocasionado en el río San Rodrigo. âEntre el tres y el siete de octubre sesionó el Tribunal Latinoamericano del Agua, que es una organización internacional no vinculante a las autoridades de los países de Latinoamérica, pero sí un referente en material de cuidado del medio ambiente y evaluador del cumplimiento de los estándares internacionales y Waldo Terry Carrillo, representante de la Asociación Ambientalista Amigos del Río San Rodrigo,  presentó el caso de la destrucción del acuífero desde El Remolino, La Agrícola y El Moral y de esta presentación el tribunal emitió varios acuerdosâ, comentó la diputada Montiel Luis. Seí±aló que como autoridades responsables se identificó a Conagua, Semarnat, Profepa, la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado, la Secretaria del Medio Ambiente del Estado y a las autoridades municipales de Piedras Negras por haber permitido la sobreexplotación pétrea, el sobrepastoreo y la destrucción de los mantos acuíferos. El Tribunal Latinoamericano del Agua en sus conclusiones sobre este caso hizo un exhorto a las autoridades lleven a cabo acciones para evitar que continúe el deterioro del medio ambiente del río. En dicho exhortó se pide a las autoridades mencionadas que lleven a cabo un plan de acción para remediar en lo posible el daí±o que se le ha hecho al río San Rodrigo y vuelva a su estado original. âComo el tribunal no es vinculante y tampoco estableció un plazo, por eso pedí que el Congreso del Estado mandara un exhorto a Conagua y Semarnat para que se establezca una fecha de cumplimiento a la resolución que emitió el Tribunal Latinoamericano del Aguaâ. Seí±aló que pidió el exhorto para las dos dependencias ya que Conagua es la que tiene el permiso de la explotación pétrea que utilizan las cuatro constructoras y Semarnat porque es la responsable de medir el daí±o medioambiental y no lo ha hecho, por lo tanto no hay ningún candado que limite a las cuatro empresas que están asentadas sobre todo en El Moral. âEl punto de acuerdo se aprobó por unanimidad y estaremos enviando a Conagua y Semarnat esperando que ellos noshagan llegar algún compromisoâ. La diputada Lariza Montiel Luis comentó que también hablará con la senadora Silvia Garza para que este tema también se vea en el Senado y se haga algún pronunciamiento al respecto. Finalmente comentó que la idea es que se establezca un plazo a corto tiempo y que el plan de remediación al que exhorta el Tribunal Latinoamericano del Agua establezca las etapas en las que se va a actuar, la primera de ellas sería si no retirarles la concesión a las constructoras, solicitarles que se muevan del lugar donde están explotando actualmente, que esté fuera del acuífero, para que poco a poco se vaya restituyendo el medio ambiente del río.