WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mil 500 trabajadores despedidos por paro en maquiladoras

Los despidos se acumularon entre 50 empresas de Matamoros luego de las huelgas que golpearon esa ciudad. Los huelguistas exigieron 20% de aumento y un bono de 32 mil pesos.

  • 192

Los despidos se acumularon entre 50 empresas de Matamoros luego de las huelgas que golpearon esa ciudad. Los huelguistas exigieron 20% de aumento y un bono de 32 mil pesos.

Por: La Jornada

Ciudad de México.- Como consecuencia de las huelgas laborales que estallaron en la industria maquiladora de Matamoros, Tamaulipas, 50 empresas despidieron a mil 500 trabajadores “para compensar su situación financiera” y habrá más despidos, aseguró Rosalinda Torres, la nueva presidenta del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en esa ciudad.

No hubo, agregó, ninguna demanda laboral por dichos despedidos.

El origen de la huelga que estalló en 45 empresas de la industria maquiladora el 25 de enero fue el incremento del cien por ciento al salario mí­nimo que, por decreto presidencial, entró en vigor desde el primer dí­a de 2019, ya que aunque Index sostuvo que sólo aplicaba para un porcentaje muy bajo de los trabajadores del sector que ganaban el salario mí­nimo, el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora exigió un aumento de 20 por ciento para todos los trabajadores, así­ como un bono de 32 mil pesos.

“Maí±ana es quincena y mil 500 familias ya no la recibirán”, remarcó Luis Aguirre Lang, presidente nacional de Index, y sobre las 15 empresas que advirtieron que dejarí­an el paí­s, acotó que algunas analizan reubicarse en otros estados donde también tienen plantas y otras todaví­a evalúan qué harán, pero se reservó mencionar el número y nombre de las que podrí­an dejar México.

El dirigente empresarial previó que las exportaciones del sector sólo crecerán a una tasa de entre 5 y 7 por ciento en 2019, en contraste con el aumento de 10 y 12 por ciento en que se estima cerraron en 2018 con 289 mil millones de dólares.

Si bien manifestó que hay incertidumbre, el decremento en las exportaciones lo atribuyó, sin embargo, más a factores externos que internos como dificultades para que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea aprobado de inmediato debido a que los demócratas ganaron la mayorí­a en el congreso estadunidense o la guerra comercial con China.

Aguirre Lang y los dirigentes regionales de Index en el norte del paí­s dieron a conocer un pronunciamiento público de 10 puntos, firmado por las 21 asociaciones del organismo, al que llamaron “Declaratoria de Matamoros Index 4T” en el que demandaron nuevamente al presidente Andrés Manuel López Obrador y de las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del Trabajo y Previsión Social, Luisa Marí­a Alcalde, “intervenir de inmediato en la crisis de Matamoros” y eliminar la confusión que se generó entre trabajadores y sindicatos a los que acusó de extorsión por el incremento al salario mí­nimo en la franja fronteriza.

El conflicto, indicaron, no se va a resolver “con silencio” sino con la participación e involucramiento directo de las autoridades federales para regresar condiciones para los negocios y la confianza para los inversionistas, y no permitir “nuevas formas de sindicalismos que sorprendan al sector industrial”.

También hacen llamado a Gómez Urrutia

En la declaratoria, los dirigentes de Index también desearon “el mayor de los éxitos” Napoleón Gómez Urrutia como lí­der de la nueva Confederación Internacional de Trabajadores. El también senador es dirigente del Sindicato Minero, el cual fue seí±alado por empresarios de Index de estar detrás de las protestas y huelgas laborales en las maquiladoras de Matamoros.

Cuestionado al respecto, Aguirre Lang, justificó que Index hace un llamado a la nueva confederación pero también otras centrales obreras para “construir y dar certidumbre en el marco de derecho a la libertad sindical que permita una mayor participación de los trabajadores en las tomas de decisiones sobre sus condiciones laborales y prestaciones para lograr una paz laboral “que hoy no estamos viendo en Matamoros”.

Publicación anterior Piden garantizar incremento salarial
Siguiente publicación Avalan presupuesto en EU sin fondos para muro
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;