WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se consolida el estado entre potencias vinícolas del país

En Parras se produjeron los primeros vinos del continente, en lo que hoy es Casa Madero

  • 226

En Parras se produjeron los primeros vinos del continente, en lo que hoy es Casa Madero

Por: Agencias
Ciudad de México.- Al sur de Coahuila, entre la sierra y el desierto, se encuentra un oasis que cautiva la mirada por su verdor. Rodeado de manantiales, el valle de Parras fue el sitio que sedujo a los jesuitas hace 425 aí±os, no sólo por su belleza natural, sino también por la calidad de sus suelos. Ahí­ encontraron uvas silvestres que transformaron en un vino ácido. Más de cuatro siglos después, la calidad de ese sitio para la producción viní­cola sigue intacta. En los últimos cuatro aí±os la proliferación de viní­colas va al alza en toda la zona de Parras, pero también en otros nueve municipios como San Buenaventura, Cuatro Ciénagas, General Cepeda y Saltillo. Tienen algunos de los vií±edos más altos del mundo, localizados a más de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, donde hay pozos de aguas profundas que aseguran el cultivo de la vid, que crece sobre suelos calizos con veranos calientes e inviernos frí­os. “Esas variaciones de temperatura aseguran que la maduración de la uva sea la correcta y todo ello repercute en el sabor”, comparte David Mendel, presidente de la Asociación de Productores de Vino de Coahuila (Provico). Recién llegado de la Feria Internacional de Turismo de Espaí±a, en donde la asociación que representa fue galardonada por el impulso a la industria viní­cola de la región con el premio Excelencias Gourmet 2018, Mendel agrega que se trabaja para posicionar la Ruta del Vino, expandir la cultura de los caldos y mostrar las bellezas naturales de este destino. Indica que desde 2014 se han emprendido varias acciones como la negociación con la Universidad Tecnológica de Parras, que desde hace tres aí±os imparte Enologí­a como carrera técnica, para formar profesionales que trabajen en la industria. Ahora trabajan de la mano con la Secretarí­a de Turismo del estado para promover las visitas antes de que la ruta opere formalmente. “Empezamos 12, ya somos 21 afiliados y vamos creciendo. Esto no serí­a posible sin la calidad de vinos que han triunfado en diferentes mercados internacionales como Inglaterra y Bélgica”, refiere. Entre las fortalezas de las etiquetas que se producen en la región destaca su nulo contenido de sodio, sal o azufre, que interfieran con el aroma o con el sabor. Las cepas que más se siembran son syrah y cabernet sauvignon. Si se desea visitar la región viní­cola hay casas que ofrecen experiencias completas con catas, maridajes y recorridos por sus instalaciones para conocer sus procesos de elaboración, como Casa Madero, Don Leo, Rivero González, Hacienda del Marqués, San Juan de la Vaquerí­a y Los Cedros, entre otras.
Publicación anterior Abrirá AMLO expedientes secretos de la PF y el Cisen
Siguiente publicación Katy Perry y Zedd ¿amor u obsesión en 365?
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;