
La ceremonia cívica se llevó a cabo en la plaza pública âBenjamín Canalesâ, siendo encabezada por el presidente municipal Roberto de los Santos Vázquez.
Por: Enrique González Correa
Acuí±a, Coah.- La ceremonia cívica de la conmemoración del CII (102) Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de México de 1917, se llevó a cabo en la plaza pública âBenjamín Canalesâ, frente al busto de Venustiano Carranza, la cual fue encabezada por el presidente municipal Roberto de los Santos Vázquez y el comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, Gilberto Martínez Martínez, donde participaron autoridades municipales, cívicas y militares.
En este solemne acto la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó el acto de Bandera y además las autoridades montaron una guardia de honor frente al busto de Venustiano Carranza.
La ceremonia se inició con la presentación de las autoridades, con los Honores a la Bandera, así como con la obertura a cargo de la Banda de Música del Municipio dirigida por Juan Lombraí±a Rodríguez.
En el discurso oficial la regidora Delia Amalia González González expresó que las leyes surgen bajo la necesidad de regular la vida y la sociedad.
Dijo que las principales reformas fueron por la libertad de la enseí±anza, tolerancia de cultos, así como la declaración de los derechos del hombre, reconociendo las garantías de libertad, igualdad, propiedad, seguridad y la soberanía popular.
Fue el 5 de febrero de 1917 cuando se dio el decreto en el que se contiene los grandes cambios en el país y así surge el artículo tercero que se refiere a la educación, el artículo 27 a la propiedad de las tierras, del subsuelo, del agua de la nación, así como el artículo 123 que regula la relación entre los obreros y los patrones.
Dijo que los legisladores del Congreso de la Unión son los que pueden reformar para lograr que México sea soberano y un país independiente para la protección de los derechos de la ciudadanía, con la creación de mejores condiciones de vida.
Cuestionó sobre lo que pasó con nuestros legisladores en estos últimos aí±os, quienes perdieron el principio fundamental para reformar nuestras leyes y porque dejaron de sostener a México como un país soberano, independiente y poderoso.
Dijo que rompieron con la garantía de la educación gratuita, el derecho a la salud pública, a la vivienda digna, a la seguridad y a la paz social.
Seí±aló que las nuevas reformas irrumpieron el derecho de los trabajadores agremiados a sus sindicatos y rompieron con las prestaciones laborales y los legisladores se perdieron a la corriente política neoliberal y no lograron hacer crecer a México para que pasáramos a formar parte de una vida moderna y así pasamos a la globalización del mercado internacional bajo el régimen de libre comercio.