
Algunos municipios del norte del país destacan por presentar un alto nivel de prosperidad, mientras que otros del centro y sur presentan los peores niveles, según el estudio de la ONU y el Infonavit.
Entre las ciudades peor calificadas, aquellas que obtuvieron entre 40 y 49 puntos, es decir, que tienen âFactores de prosperidad débilesâ, se encuentran Nezahualcóyotl y Chalco, en el Estado de México; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; así como Berriozábal, en Chiapas, que se situó en el fondo del ranking. Según los datos del estudio, el país en su totalidad tuvo un promedio de 54.3 de 100 puntos posibles, que de acuerdo con los parámetros establecidos por la medición, ubican a México con âFactores de prosperidad moderadamente débilesâ. El estudio se realizó en 132 municipios de distintas regiones del país, así como en las 16 delegaciones que conforman la CDMX. âLo que nos arroja este estudio es una herramienta poderosa, con diferentes instrumentos de análisis, de diagnóstico, de prospectiva hacia el futuro, de un mundo global -México no es la excepción- de la migración del cambio a la ciudad acelerada, que ha venido aconteciendo en las últimas décadasâ, explicó David Penchyna, director general del Infonavit, en entrevista para El Financiero Bloomberg. Factores como la movilidad urbana y gobernanza fueron los que obtuvieron menor puntaje en el estudio, ubicándose en alrededor de los 10 puntos, es decir âFactores muy débilesâ, según los parámetros de medición.