
Medidas afectan a miles de trabajadores
Saltillo, Coah.-Â Entre 20 y 30 millones de pesos se pierden semanalmente en Coahuila en la cadena productiva del carbón, luego de que desde diciembre pasado la Comisión Federal de Electricidad dejó de comprar el mineral.
Esto afecta a miles de trabajadores directos e indirectos, informó la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares, al seí±alar que el principal comprador es la Central José López Portillo Carbón y la Central Carboeléctrica Carbón 2, ubicadas en Nava.
âNo han vendido carbón desde diciembre y esto conlleva a que la actividad económica y laboral esté suspendida afectando la economía de las regiones. Los productores de carbón no cuentan con contrato, por lo que no han realizado entregas a las plantas de carbón.
âLa situación es preocupante pues afecta a miles de trabajadores que dependen de la carboeléctrica, a los mineros y a los transportistasâ.
Indicó que la Promotora para el Desarrollo Minero de Coahuila debe coordinarse con la CFE, la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y los productores para resolver la problemática mediante la firma de nuevos contratos.
Aunque las autoridades federales manifiestan que resulta más barato producir energía con gas natural, es necesario valorar los yacimientos y reservas de carbón que se tienen y no olvidar el factor social.
Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Progreso, Ocampo, San Pedro de las Colonias, Sierra Mojada, Piedras Negras, Cuatro Ciénegas y Acuí±a, entre otros municipios, tienen vocación minera basada en la extracción de carbón.