
Busca crear la Universidad del Trabajador en alianza con CTM y sector empresarial
Por: Jesús JiménezSaltillo, Coah.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de los trabajadores mediante la certificación de sus competencias, lo que les permitirá crecer en sus organizaciones y, sobre todo, acceder a mejores salarios en beneficio de sus familias, la UAdeC impulsa la creación de la Universidad del Trabajador. Así lo informó en entrevista en Tele Saltillo el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, quien expuso que una exigencia actual es el impulso de la matrícula, para lo cual se piensa en diversas estrategias y una de ellas es la Universidad del Trabajador. âEste importante proyecto lo estamos impulsando coordinadamente con la CTM, que dirige Tereso Medina Ramírez, pues creemos que se puede llevar a cabo un proyecto muy exitoso como el que desarrolla Altos Hornos de México con la Universidad AHMSA, empresa con la cual colaboramos en diplomados, y bajo ese esquema le propusimos a la CTM impulsar la Universidad Obrera o Universidad del Trabajador. âHay una propuesta que se viene manejando desde hace tiempo, de la educación dual, que consiste en que los estudiantes vayan a las empresas y compartan la parte académica con la práctica, misma que ha arrojado excelentes resultados; nosotros le agregaríamos que también las empresas vengan a las universidadesâ, explicó. Hernández Vélez indicó que las empresas deberían ir a la UAdeC para hacer sus proyectos de desarrollo, sus programas de capacitación y que la colaboración sea mucho más estrecha, con una estrategia mucho más completa que sea de ganar-ganar para todos: âGanan los trabajadores porque se certifican, ganas las empresas, ganan las instituciones, y se colabora con el crecimiento de la calidad y competitividad de la Región Sureste del estadoâ. El proceso Expuso que en el esquema participarían la Escuela Libre de Derecho y varias instituciones de investigación y desarrollo, y se capacitaría a personal de recursos humanos y líneas de producción de las diferentes empresas que requieren de certificaciones que avalen las destrezas y habilidades de trabajadores técnicos, ingenieros y demás miembros de las plantas productivas. âAhorita lo primero es echar a andar la preparatoria abierta, en segundo lugar instituir los diplomados para certificar a los trabajadores, por ejemplo, un soldador que ahora utiliza alta tecnología, que ya no utiliza la soldadura tradicional, sino equipos de alta tecnología y que ya ha sido capacitado, necesita certificarse y para ello contaremos con el apoyo de Comimsa, CIQA, Cinvestav y demás centros de investigaciónâ, detalló. Finalmente, seí±aló que esta dinámica no es ajena para la UAdeC, que a través de su coordinación de vinculación desarrolla continuamente cursos y diplomados de certificación con responsables de recursos humanos y líneas de producción