
Por usar el acrónimo del Presidente, registros de "AMLO" y "AMLOVE" no serían aceptados
Por: AgenciasFrases y nombres de proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador ya fueron registrados por empresarios con el objetivo de convertirlas en marcas y explotarlas comercialmente. Tal es el caso de âTren Mayaâ, â4a transformaciónâ y âme canso gansoâ entre otras.
Adolfo González Olhovich, director general de TMSourcing, y encargado del diseí±o del Plan Maestro del Tren Maya, solicitó el registro ante al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el nombre de âTren Mayaâ, obra emblemática de este sexenio.
El empresario, encargado del cabildeo de las inversiones de este proyecto de infraestructura, registró la marca con el fin de ofrecer servicios logísticos, turísticos, acuáticos, de carga, así como transporte de pasajeros en taxi, buque, transbordador, tranvía y ferrocarril, entre otros.
González Olhovich cuenta con tres registros de esta marca: uno de agosto para ofrecer servicios de transporte y logística, entre otros, y dos de diciembre para servicios de cobranza, asesoramiento, arrendamiento de inmuebles, préstamos prendarios, cremaciones y hasta compaí±ía.
Existe otra solicitud de registro de la marca a nombre de Aurelio Hernández Atayde, éste para servicios de entretenimiento y producción de material audiovisual, entre otros.
Héctor Delgado, consultor abogado de Clarke, Modet & Co., comentó que al final de los periodos electorales muchas personas buscan usar las frases más llamativas de candidatos para obtener un registro a efectos de una especulación comercial.
Subrayó que en el caso de nombres y frases como âtren mayaâ, âmafia del poderâ o âme canso gansoâ no hay mucho problema en registrarlas porque son palabras que no son propiedad intelectual de una persona, sino que son compuestas. La dificultad viene al querer registrar nombres o acrónimos.
De acuerdo con los registros del IMPI, hay quienes buscan explotar la popularidad del presidente con la solicitud de registro de dos marcas AMLO, ambas en Guadalajara, una en materia de publicidad y la otra de vestimenta, las dos registradas por Humberto Alan Reyes Rentería a principios de marzo.
Asimismo, la palabra âAMLOVEâ cuenta con seis registros iniciados en marzo y concluidos el 1 de agosto, todos a nombre de Christian Alanís, para usarla en diversos rubros.
En este caso, Delgado explicó que los trámites se puede encontrar con un impedimento de la fracción 13 del artículo 90 de la Ley de Propiedad Industrial, que dicta que no son registrables marcas que tengan el nombre de un personaje famoso, a menos que el titular del derecho correspondiente lo autorice expresamente.
El emblema del gobierno, la â4A Transformaciónâ, la frase âme canso gansoâ, que López Obrador hizo famosa el día que rindió protesta; y términos como âla mafia del poderâ o âfifíâ, también fueron metidos a solicitud de registro para marcas de ropa y bebidas, entre otras.
Asimismo, frases como âya sabes quiénâ o âno lo tiene ni Obamaâ, buscan un registro ante el IMPI.
Delgado concluyó que el periodo para que una marca sea aprobada va de seis a ocho meses, pero en el caso de la abreviatura del nombre del presidente los estudios del IMPI pueden llevarse hasta aí±o y medio, aunque lo más seguro, dijo, es que rechacen la solicitud, apegándose a la ley.