WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Colocan bandera de arcoíris en Palacio de Gobierno de Coahuila

El estandarte multicolor se colocará en los edificios públicos en toda la entidad.

  • 300

El estandarte multicolor se colocará en los edificios públicos en toda la entidad.

Por: Agencia El Universal

SALTILLO.- En un hecho inédito, una bandera con los colores del arcoí­ris amaneció colgada este domingo en Palacio de Gobierno, como sí­mbolo de la solidaridad del Gobierno del Estado con la comunidad homosexual que el miércoles 19 de octubre próximo celebra el “Dí­a Nacional Contra la Discriminación”.

A un costado del balcón central pende la bandera multicolor en posición vertical que se colocarán a partir de este lunes en edificios públicos de toda la entidad, con los colores rojo, naranja, amarillo, azul, verde y morado, informó a EL UNIVERSAL el presidente de la Comunidad San Aelredo A.C, Noé Ruiz Malacara.

El lí­der de la población Lésbico Gay agradeció a nombre de su comunidad el apoyo del gobernador, Rubén Moreira Valdez, quien cumplió su palabra de manifestar públicamente el respaldo y respeto de las autoridades estatales a lesbianas, gays, bisexuales, travestí­s, transgénero, transexuales e intersexuales, que aquí­ si son visibles para las autoridades.

“Sabemos que el gobernador Rubén Moreira Valdez va a ser criticado por gente de otras partes del paí­s que ni siquiera conocen Coahuila, pero nosotros le agradecemos lo que hace porque es el primer mandatario del paí­s que puso el ejemplo a nivel nacional de cómo se respetan los derechos humanos de todos los ciudadanos y gracias a él nosotros hoy estamos de fiesta”, comentó.

Dijo que festejan este acontecimiento sin precedente, además de los matrimonios igualitarios que desde hace dos aí±os se celebran en Coahuila donde se han casado 342 parejas de homosexuales y lesbianas de 12 estados y media docena de paí­ses, entre ellos Estados Unidos, Argentina, Chile, Cuba y Rusia.

Mientras en otras partes del paí­s siguen debatiendo el tema, en este estado se ha avanzado significativamente en la lucha por la diversidad y también se permiten las adopciones, y tres parejas de hombres y mujeres han adoptado nií±os.

“El incluirte como parte de la ciudadaní­a y respetar tus derechos es lo que a través de la bandera del arcoí­ris lanza el Gobierno de Coahuila para dar paso a la inclusión a los Derechos Humanos y Civiles de la Población LGBT”, subrayó.

Felicitó especialmente al gobernador Rubén Moreira: “Porque nos da un lugar como ciudadanas y ciudadanos de primera, lo que nos permitirá desarrollarnos como parte integral de una sociedad y eliminar todo tipo de discriminación”.

Confió también en que este ejemplo sea secundado por la sociedad donde esperan se fomente el respeto a las personas, independientemente de su preferencia u orientación sexual “Porque desde nuestro gobierno se da esta inclusión”.

Ruiz Malacara dijo que esta bandera forma parte de la celebración del 19 de octubre "Dí­a Nacional contra la Discriminación" en el cual nuestro paí­s se rige bajo el principio de Igualdad y el derecho a la No discriminación para todas las personas.

El cual, precisó, está reconocido en el Artí­culo 1º de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, que prohí­be toda distinción, exclusión o restricción basada en condición social, sexo, edad, religión, entre otras en las cuales impidan o anulen el reconocimiento o ejercicio de derechos de las y los ciudadanos.

“Coahuila es un ejemplo a nivel nacional en materia de diversidad y se coloca como un Estado de vanguardia, acorde al siglo XXI”, subrayó.

Noé Ruiz Malacara recordó que los primeros resultados de la lucha por conseguir el respeto a sus derechos los obtuvieron el sexenio pasado cuando el entonces gobernador, Humberto Moreira Valdés, envió una iniciativa al Congreso Local para reformar el Código Civil, que autorizó el “Pacto Civil de Solidaridad”.

Esta nueva figura ayudó a que la gente empezara a aceptar las uniones de parejas del mismo sexo y el Pacto fue el antecedente del matrimonio igualitario.

El Universal / LCG 16/10/16

Publicación anterior Niño de 11 años es violado por menor de 14 años
Siguiente publicación Sismo de 6,9 grados en Papúa Nueva Guinea
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;