Así lo confirmó un estudio elaborado para el Buró de Investigaciones Económicas de Estados Unidos
Por: AgenciasÂ
La investigación hecha por Osea Giuntella, Matthias Rieger y Lorenzo Rotunno para el Buró de Investigaciones Económicas de Estados Unidos reveló que unas 422 mil mexicanas desarrollan obesidad debido al consumo de alimentos estadounidenses que entraron a México entre 1988 y 2012.
En mujeres con poca o nada de educación, el impacto no sano de las importaciones de alimentos son relativamente mayores, mientras que en el caso de una mujer con estudios de preparatoria, su riesgo de obesidad aumentará 5% su exposición a las importaciones de alimentos de EU pasan de 0 al promedio mexicano.
âEn comparación, una mujer sin educación tendrá un riesgo de 8%. Esto representa una diferencia de 3% en el riesgo de obesidadâ, advierte.
El estudio relaciona la situación con la expansión de supermercados como Walmart y el aumento del intercambio comercial entre los dos países, sobre todo, de la importación de alimentos procesados de EE.UU.
El análisis concluye que el 'impacto de la importación de alimentos de EE.UU. por parte de México es enorme en comparación con las importaciones de otros países' y que nuestro país 'importo' al menos en parte, su epidemia de obesidad de EE.UU.' en lo que llaman: aumento de peso vía el comercio alimentario.
La mejor opción es hacer todo lo posible por consumir productos de origen mexicano que suelen ser sumamente nutritivos y si además se trata de aliemtnos naturales, seguro notarás cambios en tu salud y estilo de vida.
