
Existe la tecnología para evitar los riesgos para el medio ambiente
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coah.-Â Luego de que el presidente Andrés López Obrador se pronunciara en forma tajante en contra de la fractura hidráulica para la extracción de gas, el clúster Energía Coahuila aseguró que debido a los requerimientos energéticos, dicha decisión constituiría un suicidio económico para el país.
El organismo que encabeza Rogelio Montemayor Seguy, mismo que se conforma por universidades, centros de investigación e iniciativa privada nacional y extranjera, emitió un comunicado en el que reitera la necesidad de fundamentar tal pronunciamiento de parte del Ejecutivo federal dado que este es un estado de derecho.
Y es que López Obrador advirtió sobre tal medida durante su toma de protesta aunque âno explicó las razones ni los fundamentos legales para tomar tal decisiónâ.
Montemayor Seguy se pronunció en desacuerdo con dicha decisión y enumeró 11 motivos por lo que se debería de permitir la práctica del fracking o fractura hidráulica en las operaciones petroleras.
Habla sobre la elevada dependencia del gas para generar la electricidad necesaria para la vida y las actividades económicas de más de 120 millones de mexicanos. De hecho, casi 70% de la electricidad que se consume se genera con gas.
Además, actualmente México importa más de 80% de ese gas, principalmente de EUA, de Texas. Dado que los mercados del gas son básicamente mercados regionales, pues la forma más económica de transporte del gas es por ducto, cualquier interrupción del suministro de EU paralizaría las actividades económicas del país y afectaría la vida de manera muy severa.
Destacó que âno hay inventarios de gas para hacer frente a una contingencia como esta. Como tampoco contamos con otra fuente de energía que sustituya, en el corto plazo, la electricidad que necesitamosâ.
Calificó esta dependencia de la importación como grave, ya que responde a un asunto de seguridad y soberanía nacional. Cabe mencionar que en el país se estiman importantes volúmenes de gas prospectivos.
Habló también sobre la necesidad de elevar la producción de gas y crudo, lo que requiere invertir en exploración y producción a pasos acelerados. Para ello se requiere el uso de las técnicas que utiliza la industria a nivel mundial, y ello incluye la fracturación hidráulica, necesaria para desarrollar los recursos no convencionales de hidrocarburos (lutitas o shale, entre ellos) y la mayor parte de los convencionales.
âProhibir el uso de esta técnica sería condenar a México a seguir importando gas y, lo más seguro, gasolinas y diésel, pues la producción nacional estaría condenada a seguir disminuyendoâ, expresó Rogelio Montemayor.
Reiteró que âel gas es el combustible más limpio de los energéticos fósiles. Es incongruente promover el uso de más carbón, el energético fósil más contaminante de todos, para generar electricidad y pretender prohibir el uso de fracking para producir gasâ.
Seí±aló que los riesgos del fracking para el medio ambiente son prevenibles y manejables con tecnología, la cual ya existe y se usa en México. Al respecto, destacó que la regulación es apropiada y sólida.