
El Presidente anunció una iniciativa al Senado para cancelar el fuero al Presidente, la cual aún no se ha publicitado
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.-Â El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que habrá una reforma constitucional para eliminar cualquier protección al Presidente en materia penal. En Twitter, el coordinador de Morena dijo que su bancada prepara una propuesta de reforma a la Constitución, en función del compromiso de Andrés Manuel López Obrador de quitar el fuero. Durante la ceremonia en que rindió protesta, el Presidente anunció una iniciativa al Senado para cancelar el fuero al Presidente, la cual aún no se ha publicitado. "En razón de los pronunciamientos y el compromiso político del #PresidenteDeMexico @lopezobrador_ , en @MorenaSenadores estamos preparando una iniciativa de reforma a los artículos 108 y 111 de la Carta Magna, para eliminar el contenido relacionado con el fuero y los privilegios", posteó Monreal. Describió que con esa propuesta de reforma constitucional el Presidente podrá ser sometido a juicio, como cualquier ciudadano. "Nunca antes de #AMLO un mandatario se atrevió a sostener de manera congruente su compromiso político de eliminar la figura del fuero. "Los delitos graves y de gran importancia para la sociedad por los que se podrá juzgar al #PresidenteDeMexico son, además de la corrupción y los electorales, el tráfico de influencias, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros", mencionó Monreal. Actualmente, la Constitución seí±ala que durante el ejercicio de su encargo el Presidente sólo puede ser juzgado por traición a la Patria y delitos graves del fuero común. El Presidente no está considerado en la lista de servidores públicos que tienen fuero y que para ser procesados por un delito deben pasar por un proceso de declaración de procedencia, llevado a cabo por la Cámara de Diputados. La semana pasada, la oposición en la Cámara baja rechazó la reforma constitucional que impulsaron diputados de Morena para quitar el fuero al Presidente, pero que le daba una inmunidad procesal. Con tal inmunidad se establecía que el Ejecutivo Federal puede ser vinculado a proceso, pero podrá mantenerse en su cargo mientras sigue el juicio. Se indicó que sólo si había sentencia condenatoria tendría que dejar el puesto. Debido a que la reforma no se aprobó, el tema fue desechado, y los diputados lo pueden volver a discutir hasta el próximo periodo de sesiones. Sin embargo, los senadores sí pueden debatir este asunto antes de que termine diciembre. Monreal escribió que para iniciar el proceso de reforma constitucional que elimine la figura del fuero el Congreso de la Unión tiene dos opciones: modificar la Constitución por iniciativa del Ejecutivo federal, o bien, mediante alguno de los integrantes del Legislativo.