
Por la belleza de sus colores, la especie es sacada de su hábitat y comercializada en el mercado negro
Â
Ciudad de México.-Â El âdragoncito azulâ habita Puebla y Veracruz, se alimenta de insectos y llega a ser color turquesa en su hábitat natural, a pesar de que la mayoría de los ejemplares son verdes.
Este espécimen colorido de los lagartos es de cuerpo escamoso, del subgénero Abronia y vive en los bosques del sur de la Sierra Madre Oriental.
https://twitter.com/moodwildlife/status/977879034263633920
 Sin embargo, el âdragoncito azulâ es una más de las especies mexicanas en peligro de extinción.
Debido al llamativo color de sus escamas, esta especie de lagartija es muy buscada como mascota que ha derivado en un mercado negro que se dedica a sacar a los ejemplares de su hábitat natural para venderlos.
El dragoncito color verde es relativamente común en su hábitat natural, pero son los de color azul los más buscados por los coleccionistas de reptiles.
Sin embargo, esta coloración no es permanente si es capturado, ya que su brillo y colores los obtiene de su alimentación, por eso los âdragoncitos azulesâ en cautiverio se vuelven opacos.
Entre 2005 y 2017, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ha decomisado 97 ejemplares que tenían como destino otros países de América e incluso Europa, donde se venden hasta en 300 euros cada uno.
Además, hay personas que los matan porque creen que sus colores brillantes son seí±al de que portan un veneno muy peligroso, cuando en realidad, esta especie no representa ninguna amenaza para los humanos.
En marzo de 2007, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la agregó a su lista roja de especies amenazadas, por lo que las autoridades buscan evitar que este reptil mexicano sea comercializado o atacado.
Con información de La Razón