
José Manuel López Campos, presidente del organismo, dijo que recibió alrededor de 40 mil reportes de sus agremiados
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.-Â La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), espera la reducción de hasta el 12 por ciento en las tarifas de energía eléctrica.
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco, explicó que ante las alzas que hubo de entre el 15 y 65 por ciento en el costo y en algunos casos de hasta el 300 por ciento en el precio de la electricidad, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) les anticipó reducciones.
"Hubo una reducción de cerca del 2.5 por ciento del mes pasado, pero pues no es sensible o no es representativa respecto a los incrementos que ya se tenían", dijo en su visita a Jalisco.
Este desfase en las tarifas se generó debido a que con la reforma energética la electricidad dejaría de tener subsidios, pues entrarían en el mercado nuevos actores desde la generación hasta la distribución.
"Aunque en el mediano plazo eso va a ser benéfico para los consumidores, no hubo un seguimiento a la metodología en la que se pudiera probar y cuando se aplicaron por primera vez en enero de este aí±o hubo un disparo en los consumos de media y de alta tensión con los que hubo una queja generalizada y se rectificó, regresándose a la fórmula anterior", detalló.
La Concanaco recibió alrededor de 40 mil reportes de sus agremiados, por lo que llevaron el caso ante las autoridades federales como la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Energía, Hacienda y con la Comisión Federal de Electricidad.
"Estamos convencidos de que debe de haber un ajuste porque está afectando al sector productivo en uno de los insumos que de no corregirse se reflejaría en el precio de los productos terminados y finalmente generaría inflación", dijo.
Ante esta situación ya se trabaja en la construcción de una nueva metodología que sí considere los diferentes casos y no que sea una fórmula única.
"No todas la empresas tuvieron estos incrementos, ni todas la tuvieron en el mismo importe, lo que estamos pidiendo es que haya una revisión en esa metodología y que las tarifas fueran proporcionales y competitivas internacionalmente", agregó.