
Desde el 2014 al 30 de septiembre de 2016 se ha otorgado atención a 473 víctimas
Por: Paola A. PragaSaltillo, Coahuila.- A pesar de que existe un fondo nacional de 450 millones de pesos, en Coahuila 473 víctimas, entre ellos huérfanos, viudas y familiares de personas asesinadas o quienes han sufrido alguna violación a sus derechos humanos, no han tenido acceso a una reparación del daí±o de forma integral. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, de 2014 al 30 de septiembre de 2016 se ha otorgado atención a 473 víctimas, a las que sólo se les ha proporcionado âasesoría jurídicaâ y del área de âatención inmediataâ. Los tres delitos con mayor incidencia en Coahuila son el homicidio, la desaparición y las lesiones. Sus víctimas tienen derecho a recibir un recurso para los servicios funerarios, médicos y psicológicos que hayan sido originados por la comisión del delito. Sin embargo, ninguna víctima en Coahuila ha recibido una indemnización, a pesar de que la compensación económica es uno de los aspectos de la âreparación integral del daí±oâ, que también incluye restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición del delito. Carente atención a 473 víctimas La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) se creó a partir de la Ley de Víctimas para Coahuila, y entró en vigor el 2 de mayo de 2014, con el fin de atender a las víctimas de delitos del fuero común y violaciones a derechos humanos cometidos por servidores públicos del orden estatal y municipal. Los municipios que registran mayor número de víctimas son Allende, Monclova, Piedras Negras, Saltillo, Torreón y Ramos Arizpe, mientras que del universo de 473 personas víctimas, 270 son mujeres y 203 varones. El perfil de las víctimas en Coahuila es diverso: 36 menores de edad, entre cero y 10 aí±os han sido atendidos, además de 51 nií±os y adolescentes de 11 y 20 aí±os que han sido víctimas de homicidio, desaparición o lesiones. De la población adulta, la CEAV ha registrado a 73 víctimas de entre 21 y 30 aí±os, a 110 con un rango de edad entre los 31 y los 40; 76 de entre 41 y 50; 72 personas de entre 51 y 60 aí±os, y a 36 de entre 61 y 70. Sin recurso En el caso de Coahuila, los recursos del fondo no existen. Al respecto, la senadora del PAN Silvia Garza denunció que en el caso de la masacre de Allende âdonde ocurrió un momento lamentable en la historia, no solamente de Coahuila, sino de México, no hay atención a las víctimas. âEn Allende, Coahuila, hay más de 70 nií±as y nií±os, de 7 a 10 aí±os, que están ahorita huérfanos, que perdieron a su madre y a su padre en estos escandalosos y terroríficos actos de la delincuencia organizada bajo el amparo de las autoridadesâ, denunció. En tanto, la CEAV confirmó la inexistencia de recursos para las personas víctimas de delitos a través de la Unidad de Transparencia.