
La modificación fue aprobada con 328 votos en favor y 49 votos en contra, avalando los cambios que le hizo el Senado a la reforma. Fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación.
Por: Excélsior
Ciudad de México.-Â La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal terminó su proceso legislativo, por lo que habrá una nueva estructura institucional con Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la creación de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana y de los llamados âsuperdelegadosâ, así como la transformación de la Sedesol en Secretaría de Bienestar y más facultades para la Secretaría de Hacienda y la Oficina de la Presidencia de la República.
Con 328 votos en favor y 49 en contra, la Cámara de Diputados avaló las modificaciones que le hizo el Senado a la reforma, como el eliminar la facultad de la Secretaría de Gobernación de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional y el acotar que la Oficina de la Presidencia puede definir la política de informática, tecnologías de la información y comunicación exclusivamente del gobierno federal.
Al ser aprobada por la mayoría, la reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación, así que podría tener vigencia a partir del 1 de diciembre, día en que López Obrador se convierte en el presidente del país.
El Pleno no aceptó una moción suspensiva del PRD, así que el debate se dio y, de nueva cuenta, la oposición a Morena dijo que la reforma tenía vicios e inconsistencias y reprochó la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las 32 entidades federativas, pues sus titulares tienen facultades que atentan contra el federalismo.
âTiene diversas violaciones de fondo y diversas violaciones al procedimiento que ya hemos seí±alado. Me refiero en cuestiones de fondo a las facultades establecidas a los llamados súper delegados, la invasión de atribuciones de las entidades federativas, el peligro de una autoridad intermedia, sin mencionar lo grave que intervengan personas sin perfil específico en temas de seguridadâ, dijo el panista Arturo Espadas.
Pero la presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Rocío Barrera, dijo que la reforma se elaboró con exhaustividad y transparencia: âEn resumen: más de 40 horas de estudio, una conferencia parlamentaria, un conversatorio ciudadano, 57 modificaciones, mayoría calificada en la votación final de la Cámara de origen, mayoría calificada en la votación de las reservas en el Senadoâ.
Luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la oposición tendrá 30 días para recabar firmas si es que quiere controvertir la ley ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), procedimiento que ya busca el PAN.
Cabe destacar que esta reforma precisa que la Secretaría de Gobernación estará enfocada al diálogo democrático e institucional y a la atención integral de las víctimas, pero la Secretaría de Seguridad asumirá las funciones de seguridad pública, protección civil, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo.
La Agencia Nacional de Inteligencia sustituye al Cisen y reportará a la Secretaría de Seguridad, ya no a Gobernación.