
El senador por Baja California aseguró que cualquiera que leyera el cuerpo de la nota âse puede dar cuenta, que en ningún momento se dice que no se bajará el IVA y el ISR
Por: Agencias
México.- El senador Jaime Bonilla, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, desmintió el encabezado de una nota publicada en el portal de El Financiero la cual se tituló: âMorena admite: no se puede bajar IVA e ISR en la fronteraâ.
El senador por Baja California aseguró que cualquiera que leyera el cuerpo de la nota âse puede dar cuenta, que en ningún momento se dice que no se bajará el IVA y el ISR, es un cabezal sacado de contexto, con dolo y amarillismoâ.
Bonilla explica que en efecto, tal como cita El Financiero al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, es un cambio que será complicado pero que no por ello no se realizará la disminución del IVA y del ISR en la frontera. De entrada, la nota dice que MORENA admite que no se puede bajar el IVA: âMORENA no tiene ningún otro vocero más que la presidenta Yeidckol (Polevnsky), así que no pueden decir que MORENA dijo, esto o lo otroâ, argumenta el senador.
âSi en todo caso, uno de los senadores de nuestra bancada tiene alguna apreciación, es solo eso, una opinión pero generalizarlo es desproporcionalâ, dijo en entrevista con ZETA El Senador reiteró que los cambios hacendarios se realizarán tal como se anunció: âEl IVA y el ISR y la homologación de combustibles con Estados Unidos se va a llevar a cabo tal como lo dijo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, fue un compromiso de él y mío en campaí±a y así será a partir del 1 de eneroâ.
La nota de El Financiero dice:
âLos presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado de la República advirtieron que, por el momento, no hay condiciones para bajar impuestos en la frontera, como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Reunidos en San Lázaro, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, de Morena, alertó que âconsideramos en el Senado que, en materia del diseí±o del próximo Presupuesto y de la Ley de Ingresos, hay la coincidencia de que se debe tener mucha prudencia. âSe trata de un Presupuesto de transición y esa prudencia, por el bien del país, en el Senado la vamos asumir con responsabilidad en la aprobación de la Ley de Ingresosâ.