
En lugar de la Guardia Nacional con mandos militares, organizaciones y ciudadanos pidieron reforzar la Policía Federal
Por: AgenciasÂCiudad de México.- Organizaciones ciudadanas, académicos y especialistas en materia de seguridad rechazaron la propuesta del gobierno electo encabezado por Andrés Manuel López Obrador para crear una Guardia Nacional militarizada que combata la violencia que aqueja al país. En una carta respaldada por 128 grupos y 544 personas, organizada por Causa en Común, los firmantes hacen un enérgico y urgente llamado al presidente electo para detener la reforma constitucional anunciada para integrar la Guardia Nacional y optar, en cambio, por el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad. El texto también lamenta que López Obrador haya virado su visión y haya respaldado la vía militar para la búsqueda de la seguridad en el país con la Guardia que se integraría con elementos de las Policías Militar, Naval y Federal, con mandos castrenses. âObviando sus promesas públicas, ignorando consideraciones empíricas y políticas fundamentales, desechando la opinión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de diversos organismos internacionales, el presidente electo y su equipo decidieron optar por una militarización como nunca ha conocido el país en su historia moderna, y anunciarlo justo cuando se conoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación probablemente invalidaría la Ley de Seguridad Interiorâ, se indicó. Por otra parte, se seí±ala que la decisión del gobierno electo parte de una estigmatización injusta y sin sustento de la totalidad de los cuerpos policiales del país. âEs evidente que la mayor parte de ellos subsisten en condiciones precarias, incluidos salarios, prestaciones, infraestructura, equipamiento y profesionalización, con regímenes laborales por demás abusivos, pero ello no implica desechar los esfuerzos y recursos invertidos en materia policial durante décadasâ, se apuntó. âResulta indignante que en México se asesine, en promedio, a un policía al día y que, por si fuera poco, ahora se les recrimine por una situación en la que ellos también son víctimasâ. En este sentido, el texto apoya el reforzamiento de la Policía Federal, ya que si bien se admite que fue abandonada durante los últimos aí±os, considera que mantiene capacidades de investigación, tecnológicas y operativas que permiten contemplar una opción civil para la atención de delitos de alto impacto. âEs viable considerar un proyecto de rescate de la Policía Federal para de ahí conformar un cuerpo nacional de policía, bajo un mando civil y sujeto a las leyes civilesâ, se menciona. Entre los firmantes están los colectivos #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra, Causa en Común, el Centro de Derechos Humanos de la Montaí±a Tlachinollan, Fundar, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Mexicanos Primero, México Evalúa, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Semáforo Delictivo. En el mismo tenor, la organización Human Rights Watch (HRW) reprobó el proyecto de la Guardia Nacional, ya que en los dos últimos gobiernos, el uso de militares en materia de seguridad pública ha tenido resultados desastrosos. âEl uso de las Fuerzas Armadas para enfrentar a la violencia criminal ha provocado abusos generalizados, incluidas ejecuciones, desapariciones forzadas y torturasâ, advirtió. José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, alertó que al redoblar la apuesta de esa estrategia fallida, López Obrador comete un error colosal que podría frustrar cualquier esperanza de poner fin a las atrocidades que tanto sufrimiento han causado en México. âInstamos a López Obrador a reconsiderar esta política desacertada y potencialmente desastrosaâ, afirmó Vivanco. âLópez Obrador debería comprometerse a mejorar las fuerzas de policía civil del país, una tarea que, por más compleja que sea, es esencial para terminar de manera sostenible con la violencia y los abusos que han proliferado en Méxicoâ. Con información de Forbes