WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Baja Coahuila al 3er lugar de decesos por cáncer

Añadió que en el 2015 nuestro estado se ubicó en primer lugar

  • 184

Aí±adió que en el 2015 nuestro estado se ubicó en primer lugar

Por: Redacción Saltillo, Coah.- En el 2015 Coahuila ocupó el primer lugar nacional en casos de cáncer de mama y ahora descendió al tercer lugar gracias a medidas de prevención, orientación, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Martha Romero Reyna, subdirectora de Prevención de la Secretarí­a de Salud, subrayó la necesidad de inculcar una cultura del autocuidado, por eso recomiendan a las adolescentes aprender a autoexplorarse para que sea una costumbre cuando sean mayores de edad. De esa manera se evitarán riesgos y se detectarán a tiempo tumores malignos que incrementarán las posibilidades de salvar la vida. “Hay muchos factores de riesgo para el cáncer de mama: tabaquismo, sobrepeso, obesidad, la exposición prolongada a estrógenos, factores hormonales y principalmente el factor hereditario”. Aí±adió que en el 2015 nuestro estado se ubicó en primer lugar en cáncer de mama en el paí­s y ahora está en tercer lugar. “Se está trabajando en el seguimiento de las mujeres con sospecha de cáncer, se están realizando mastografí­as, la exploración mamaria, y se ha estado trabajando en el programa de prevención, haciendo énfasis en la autoexploración y la exploración clí­nica, sobre todo en población de riesgo que es la mayor de 40 aí±os”, afirmó. Aun así­, explicó, las jóvenes tienen que practicarse la autoexploración y acudir a valoración clí­nica con regularidad, pues la juventud por sí­ sola no elimina el riesgo de cáncer. “También estamos recomendando que la población adolescente se enseí±e a autoexplorarse para que pueda detectar alguna alteración. Cada mes deben hacerse la autoexploración”, apuntó. CONTRIBUYE LA UADEC Para promover la cultura del cuidado de la salud entre las mujeres de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la comunidad en general, se llevó a cabo la campaí±a ¡Reví­sate Ya! como parte de las acciones del mes de la Lucha Contra el Cáncer que promueve el programa de Equidad de Género. Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, decenas de mujeres se dieron cita en la explanada de Rectorí­a para realizarse estudios de detección de cáncer de mama y cervicouterino a través de mastografí­as, exploración clí­nica y papanicolaou de manera gratuita, gracias a la coordinación entre la UAdeC y la Secretarí­a de Salud en el estado. Uno de los fines de estas acciones es difundir entre las mujeres la importancia de revisarse periódicamente para detectar a tiempo el cáncer y así­ tener más oportunidades de recibir tratamiento oportuno. El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional. Para la UAdeC es de vital importancia que sus trabajadoras, estudiantes y el público en general se acerquen a realizarse estas pruebas, ya que con esos estudios se puede hacer la diferencia; con esto se busca promover que la mujer no sienta miedo de acudir a revisión, ya que haciéndolo es la única manera de detectar a tiempo el cáncer y así­ poder actuar de inmediato. Mujeres de entre los 25 a los 39 aí±os acudieron a realizarse la exploración clí­nica, mientras que las mujeres de 40 a 69 aí±os pudieron hacerse mastografí­as; el papanicolaou es para todas las mujeres que tengan una vida sexual activa, esta prueba también se realizó a todas las mujeres que acudieron. CIFRAS EN EL ESTADO De cada 100 muertes en Coahuila, un promedio de 16 son provocadas por algún tipo de cáncer, mientras que a nivel nacional la media es de 14 por cada 100 decesos. El cáncer es una de las principales causas de muerte en Coahuila, aseguró la diputada Graciela Fernández Almaraz al seí±alar que el Congreso de la Unión debe autorizar un presupuesto especí­fico para la detección y tratamiento de la enfermedad. El director del Instituto Nacional de Cancerologí­a, Abelardo Meneses Garcí­a, afirma que nuestro estado tiene una alta incidencia de cáncer de mama y colon, refirió. Seí±aló la urgencia de reducir los factores de riesgo con polí­ticas públicas por parte del sector salud, lo que implica atención adecuada de las enfermedades cancerí­genas, una detección temprana y un tratamiento oportuno para conseguir salvar la vida. “Es necesario destinar mayores recursos encaminados a lograr la detección temprana de las enfermedades cancerí­genas para que se inicie con un tratamiento lo más pronto posible, pues entre más pronto se diagnostica la enfermedad, aumentan las posibilidades de éxito de los tratamientos”, dijo la diputada. Aí±adió que es indispensable atender la problemática actual en nuestro estado por el alto í­ndice de muertes ocasionadas por cáncer, ya que no sólo tiene impacto en la salud de quienes sufren la enfermedad, sino que afecta a la familia y su economí­a, dado que los tratamientos son desgastantes y costosos. (Con información de Ernesto Acosta) OBJETIVO » Uno de los objetivos es que las jóvenes se acostumbren a revisarse constantemente para que de mayores los í­ndices de cáncer caigan aún más.
Publicación anterior Muere hombre en la Saltillo-Torreón
Siguiente publicación Megaoperativo de seguridad para juicio de ‘El Chapo’
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;