WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los mejores libros de Isaac Asimov

Entre las obras más famosas del escritor ruso está la “Fundación”, y las también adaptadas al cine “Yo, Robot” y “El Hombre Bicentenario”.

  • 315

Entre las obras más famosas del escritor ruso está la “Fundación”, y las también adaptadas al cine “Yo, Robot” y “El Hombre Bicentenario”.

 Por: Agencias

Ciudad de México.- Isaac Asimov (1920-1992) fue un escritor y profesor ruso de bioquí­mica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EE. UU.) nacionalizado posteriormente estadounidense y famoso por sus obras de divulgación cientí­fica y ciencia ficción. Por ello en 1981 fue nombrado un asteroide en su honor, el asteroide (5020) Asimov. Hoy repasamos sus libros más célebres: Fundación

Fundación (1951) es el primer libro de la Primera Trilogí­a de la Fundación y su saga más conocida y aclamada. Nos presenta un futuro muy muy lejano en el que Humanidad se ha extendido por toda la galaxia y que cuenta con un gobierno galáctico que se corrompe y se estanca. ¿Quién dominará la galaxia?

La saga Fundación se estructura en: Los psicohistoriadores (1951), Los enciclopedistas (1942), Los alcaldes (1942), Los comerciantes (1944) y Los prí­ncipes comerciantes (1944).

Yo, Robot

Yo, Robot (1950) es una colección de relatos enlazados por temática y argumento. La temática de los robots da origen al planteamiento de las tres leyes de la robótica y sus posibles problemas debido a la inteligencia de los robots y su supuesta evolución moral. La robopsicóloga Sarah Calvin será el centro de muchos de estos cuentos y un personaje rememorado en otras historias. El relato, fue llevado posteriormente al cine en 2004.

El hombre bicentenario

El hombre bicentenario (1976) es un relato de la serie de los robots que ganó los premios Nébula y Hugo al mejor relato de 1976 y 1977 respectivamente. La historia se centra en un robot que va tomando conciencia de cómo es el mundo de los humanos, hasta tal punto de querer ser reconocido como uno más, lo que le lleva a luchar por obtener esa humanidad tan deseada. El relato, fue llevado posteriormente al cine en 1999.

Los propios dioses

Los propios dioses (1972) recibió los premios Hugo, Locus y Nebula. Fue publicada originalmente en revistas como tres historias consecutivas: Contra la estupidez..., ...Los propios dioses..., ...¿Luchan en vano?, en referencia a la cita del poeta e historiador alemán Friedrich Schiller 'Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano'. Para Asimov, esta segunda parte, 'Los propios dioses', fue su mejor novela.

El fin de la eternidad

El fin de la eternidad (1955) es una de las obras más relevantes dentro de la irregular y extensa bibliografí­a de Asimov. Se trata de un clásico del género de ciencia ficción y nos presenta una sociedad del futuro capaz de viajar en el tiempo y es que 'La Eternidad' es un lugar y una organización que existe más allá del tiempo.

La última pregunta

Se trata de un cuento de ciencia ficción y una de sus historias más conocidas. En La última pregunta combina el transhumanismo, la filosofí­a y la teologí­a, dentro de una historia que examina el poder tecnológico y la ansiedad colectiva de la raza humana.

La última pregunta comienza en el aí±o 2061, cuando un ordenador masivo llamada Multivac resuelve los problemas de energí­a del mundo con una sola estación de energí­a solar. Dos ingenieros se emborrachan y comienzan a discutir cómo esta fuente aparentemente ilimitada de energí­a es en realidad finita, desaparece una vez que el Sol se derrumba en miles de millones de aí±os, y cómo nada puede durar para siempre debido a la creciente entropí­a del universo. Luego preguntan a Multivac si hay alguna forma de disminuir la cantidad de entropí­a en el universo, pero Multivac responde que no tiene suficientes datos para dar una respuesta.

Este es un ciclo que continúa a medida que tanto la humanidad como Multivac avanzan a lo largo de los aí±os.

Con información de Muy Interesante

Publicación anterior Hace tendencia Beatriz Gutiérrez Müller #ConLosNiñosNo
Siguiente publicación Perro salva su dueña de ser asesinada
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;